Wisteria sinensis flores racimos

Wisteria sinensis, hermosas flores en largos racimos

Wisteria sinensis también se le conoce como glicina, flor de la pluma o visteria china. Es una planta ideal para la formación de pérgolas, por lo que es muy valorada por sus racimos colgantes y perfumados. Pertenece a la familia Leguminoseae-Papilinoáceas y es nativa de China. Es del género de las leguminosas que comprende alrededor de unas 10 especies.
Wisteria sinensis flores racimos
Quizás también te puede interesar: Plantas trepadoras que ayudan a mejorar la pérgola

Características de la Wisteria sinensis

Planta leñosa de porte vigoroso, puede llegar a alcanzar 30 m de altura. Los tallos largos, volubles, lignificados, en la madurez se enredan y cubren de ramillas colgantes. Las hojas compuestas de 7 a 13 folíolos de color verde claro. Las flores perfumadas, simples, de azul violáceo, lavanda o blanco, según la variedad, de 30 cm de longitud, florece a principios de la primavera, sobre las ramas desnudas. Los frutos achatados, de color pardo, aterciopelados, de 5 a 10 cm de largo. Las semillas y las vainas de Glicinas son venenosas.

Cuidados de la Wisteria sinensis

Es ampliamente cultivada y valorada en paisajismo por sus hermosas flores colgantes. Requiere de una exposición a pleno sol.
El riego debe ser frecuente a partir de la primavera. En cuanto al clima es muy resistente, además es capaz de tolerar hasta -15˚C.
En cuanto al suelo no es muy exigente a las condiciones edáficas. Prefiere suelos ricos en materia orgánica, bien drenado y húmedo.
La poda debe ser después de la floración. Aunque también se puede hacer una segunda poda (solo si es necesario) en el invierno para controlar su vigoroso crecimiento.
Wisteria sinensis
Se reproduce mejor mediante acodo en primavera y esquejes. Los esquejes tiernos desde finales de la primavera hasta mediados del verano. Mientras que los esquejes de tallo adulto en el invierno. Las especies obtenidas a través de semillas son de poca calidad, suelen florecer después de unos años y tener una floración pobre. Se deben sumergir las semillas durante 24 horas antes de sembrar. Incluso es factible propagarla mediante injerto de hendidura apical a finales del invierno.
Las enfermedades que hacen susceptible a esta planta están el hongo Phyllosticta, oídio, hongo Erysiphe, Roya, agalla del cuello o virosis. Dentro de las plagas se encuentran las cochinillas, los pulgones y la abeja cortadora de hojas.

Consejos para cultivarla

  • Una planta ideal para el uso de pérgolas.
  • No es recomendable cultivarla junto a paredes de las casas, ya que suele meterse dentro de desagües y debajo de las tejas.
  • Todas las partes de la planta son tóxicas.
Total
0
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados