Yucca gloriosa

Yucca gloriosa, planta cuyas flores colgantes dan un aspecto único

Yucca gloriosa (Yucca recurvifolia) también conocida como Daga española, Yuca péndula, Espino de Cuba, Chamagra del Perú o Yuca brillante. Pertenece a la familia Agavaceae, siendo originaria de Norteamérica.

Yucca gloriosa

No dejes de leer: Frutillaria meleagris, especie que gusta de estar acompañada de plantas altas

Características de la Yucca gloriosa

Planta perenne de tipo arbusto que a veces es arborescente, la cual está provista de tallos cortos y coronados.

El tronco tiene forma linear y mide aproximadamente medio metro.

Las hojas son largas, acintadas, lanceoladas, colgantes desde la mitad y de color verde oscuro.

Las inflorescencias son en panículas de 2 m de alto. Las flores son colgantes son de color blanco crema con manchas rojas al exterior con tápalos agudos. Florece en el verano.

Cuidados de la Yucca gloriosa

Yucca gloriosa planta

Es una especie que se usa en ejemplares aislados para adornar rocallas y en el jardín, o bien, en macetas grandes para balcones y terrazas. Incluso son ideales para jardines junto al mar, ya que toleran la salinidad.

Precisa de estar a pleno sol, con un clima seco y árido. Quizás, en regiones de clima crudo, las plantas deben protegerse en el invierno.

Es un ejemplar que puede resistir heladas esporádicas y de baja intensidad.

En cuanto al suelo, no es nada exigente y puede prosperar en terrenos secos, arenosos y bien drenados.

El trasplante y la plantación debe ser en el lugar definitivo y mejorarlo en la primavera.

El riego debe ser poco frecuente y algo escaso. Por lo regular cinco veces al mes. Sin embargo, convendría tomar en cuenta que son muy resistentes a la sequía.

No precisa de abonos especiales.

La poda conviene realizarla para poder quitar las hojas secas o marchitas y, con ello, pueda crecer de forma vigorosa.

Son plantas que resisten mucho, por lo que no suelen ser atacadas por plagas y enfermedades comunes del jardín.

Se multiplica por medio de división de hijuelos en la primavera.

No hay la menor duda que es un ejemplar bellisímo que vale la pensa tener en el jardín. Pero si tu ya cuentas con él, no dudes en darnos un par de consejos para que luzca sana y espectacular.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados