Contenido del artículo
Zanthoxylum piperitum también conocido como Pimienta de Sichuán, Pimentero japonés o Sancho. Pertenece a la familia de las Rutaceae, siendo originaria de China, de la provincia de Szechwan.
Quizás también te pueda interesar: Conozcamos la belleza del Malus halliana, un bonsái de flores rosadas
Características del Zanthoxylum piperitum
Es un árbol caducifolio de tamaño chico y aromático.
El tronco es de corteza rugosa, de color claro, con espinas en las ramas y por lo regular en la base del nacimiento de las hojas.
Las hojas son pinnadas, con un número impar de foliolos ovalados y opuestos, de color verde oscuro brillante.
Las flores son de color amarillo verdoso, pequeñas, y aromáticas (similar a una fruta).
Los frutos son redondos, pequeños, de color rosa o rojo, comestibles de sabor picante.
Cuidados del Zanthoxylum piperitum
Es un ejemplar que precisa de estar a pleno sol en un lugar bien iluminado (pero que el sol no sea directo).
Después del trasplante deberá colocarse en un lugar bien iluminado para que las raíces puedan mantenerse frescas.
Es una planta que resiste el frío, aunque en el invierno con heladas fuertes es aconsejable protegerla.
En cuanto al suelo, este deberá ser una mezcla de sustrato de 35% de arena de grano grueso y 65% de mantillo.
El riego debe ser a fondo con un buen drenaje, evitando encharcamientos. Pero no se debe regar el árbol después de las heladas.
El abono deberá ser con frecuencia con un fertilizante orgánico, sobre todo en la época de crecimiento (en la primavera hasta el otoño).
La poda es en la primavera y finales del verano. Lo ideal es dejar crecer las ramas nuevas y acortarlas hasta 2 o 3 hojas al final del verano.
Además, eliminar los brotes de la base del tronco, las ramas muy verticales, las ramas cruzadas o con dirección al interior.
El alambrado puede realizarse entre la primavera y el otoño. Las ramas son flexibles, pero es necesario proteger la corteza del tronco y las ramas.
Se propaga por medio de esquejes de raíz al final del invierno, o bien, por semillas durante el otoño.