Contenido del artículo
La orquídea bletilla, también conocida como orquídea jacinto, orquídea de urna y orquídea china, es una auténtica y encantadora orquídea terrestre de jardín, resistente a la mayoría de los climas.
Es un género de cinco especies de plantas herbáceas perennes terrestres de la familia de las orquídeas (Orchidaceae). El nombre del género rinde homenaje a Luis Blet, un boticario español que tuvo un jardín botánico en Algeciras, España, a finales del siglo XVIII. Para saber más de ella, a continuación te decimos cuáles son las características y cuidados de la bletilla.
Descripción general de la planta
Bletilla Rchb.f. es un género de la familia Orchidaceae. Su área de distribución nativa se extiende desde el Tíbet, en el oeste, hasta China, Taiwán, Corea y Japón, y llega hasta el norte de Tailandia, Myanmar (Birmania) y Vietnam. La especie más cultivada es la Bletilla striata .
Al igual que con muchos otros géneros ampliamente distribuidos, ha existido cierta confusión sobre el número de especies. Actualmente, Plants Of The World Online acepta seis especies, pero clasifica a B. szechuanica y B. yuannensis como sinónimos de B. formosana, aunque ambas se han utilizado en grexes registrados en la RHS.
Características de la orquídea jacinto
La orquídea bletilla florece a finales de primavera o principios de verano, dependiendo de la exposición, y produce racimos sueltos de numerosas flores pequeñas cuyo color varía según la variedad.
El tallo floral domina un hermoso penacho de hojas anchas de color verde claro, similares a las del gladiolo. La planta se naturaliza fácilmente y se extiende rápidamente con el paso de los años. No es raro obtener un macizo de 15 a 20 tallos florales en tan solo 2 o 3 años.
Cuidados de la orquídea bletilla
Las orquídeas bletilla se encuentran entre las más fáciles de cultivar en el jardín. Son perfectas para principiantes.
Luz. La bletilla prefiere pleno sol. Plantar en un lugar con abundante luz, pero sin luz solar directa. Recibir más de 6 horas de sol al día. Hay que tener presente que la luz insuficiente perjudica la calidad de la floración, lo que puede hacer que sea muy escasa o totalmente nula.
Temperatura. Las orquídeas son originarias de regiones tropicales y subtropicales, y prefieren condiciones cálidas y húmedas. La temperatura óptima para su crecimiento se sitúa entre 18 y 28 °C, y es preferible que exista una diferencia de temperatura en el día y la noche (por ejemplo, de 20 a 25 °C durante el día y de 15 a 18 °C por la noche). La orquídea bletilla es una planta que tolera la sequía, pero no el encharcamiento, y crece bien con una humedad de entre el 50 al 70 %. Si las hojas están marchitas, esto quiere decir que el lugar es muy seco. Usar un humidificador o un pulverizador para aumentar la humedad del aire.
Suelo. La tierra necesaria para la bletilla ochracea es especial porque, al ser una epífita, originalmente crecía en grandes árboles de los bosques tropicales. Es necesario imitar este entorno de crecimiento con musgo acuático, cáscaras de coco, virutas de madera, piedras volcánicas o perlita como sustrato. De igual forma, se puede comprar tierra específica para orquídeas en tiendas de jardinería.
Riego. Aunque la bletilla ochracea necesita suficiente humedad, puede tolerar cierta sequía. Durante la temporada de crecimiento en verano, es recomendable regar una vez por semana. En otoño e invierno, minimizar para tener el sustrato húmedo. Mantener el aire húmedo mediante pulverización, especialmente en clima seco. Prefiere el agua con pH neutro. Neutralizar el agua de lluvia o grifo, almacenándola durante un tiempo antes de regar. Esto puede liberar el CO₂ disuelto y otras sustancias en el agua.
Fertilizante. La bletilla no necesita mucho fertilizante. Para estimular su crecimiento, aplicar un fertilizante rico en nitrógeno (NPK = 30-10-10) aproximadamente cada 10 días después de la brotación en la éopca de la primavera. A principios del verano, cambiar a un fertilizante equilibrado (NPK = 20-20-20). La aplicación de un fertilizante con fósforo puede contribuir a una floración en otoño.
Poda. Es una especie que exhibe flores atractivas y delicadas y prospera mejor con una poda ligera. Para un crecimiento óptimo, podar a principios de la primavera antes de que broten los nuevos brotes. Retirar las hojas muertas o dañadas y los tallos florales marchitos para promover una mejor circulación del aire y prevenir enfermedades. Asegurarse de no podar en exceso, ya que esto puede estresar la planta. Una poda adecuada fomenta la floración sana y mantiene la forma de la planta.
Propagación. Se puede propagar la bletilla ochracea por división o esquejes.
- Propagación por división. Usar una bletilla ochracea con más tallos es una mejor opción para la división. Debe hacerse después de la floración. Al dividir la planta, desenterrarla cuidadosamente con las raíces intactas y cortarla en varios grupos desde la base. Es preciso usar herramientas limpias y desinfectar las heridas con un fungicida. Luego, plantar los grupos divididos en macetas y mantenerlas en un lugar fresco. Mientras las nuevas raíces crecen, rociarlas con abundante agua para evitar que se sequen.
- Propagación por esquejes. Elegir un tallo sano y grueso, retirar las hojas y cortarlo en pequeños trozos de dos nudos. Insertar la base directamente en el sustrato. Es importante mantener el sustrato húmedo, ya que se enraizarán y brotarán en aproximadamente 2-3 semanas. También se puede propagar por esquejes, colocando todo el tallo sobre sustrato húmedo y cortarlo en trozos después de que haya enraizado y brote. Trasplantar los esquejes enraizados a macetas para que sigan creciendo. Una tercera forma de propagar por esquejes es durante climas con altas temperaturas, cuando los tallos desarrollan raíces, y se pueden cortar y posteriormente plantar.
Trasplante. Lo ideal es trasplantar la bletilla ochracea a principios o mediados de la primavera, cuando el suelo esté fresco y húmedo. Elegir un lugar con semisombra y un suelo bien drenado. Manipularla con cuidado para no dañar las raíces y promover un crecimiento sano.
Cosecha. Si se quiere exhibir flores de bletilla ochracea en jarrones, cosechar solo de 2 a 3 flores en el tallo. Cortar diagonalmente en la base del tallo y colocar en un jarrón inmediatamente. Se puede disfrutar de la flor cortada en agua limpia durante unos 14 días o más tiempo con conservantes.
Plagas y enfermedades comunes
Las orquídeas bletilla son plantas resistentes, pero pueden presentar ciertos problemas que afectan su crecimiento y salud en general. Uno de los problemas más comunes que enfrentan las orquídeas bletilla, es la presencia de babosas y caracoles. Estas plagas pueden dañar las hojas y flores. Para combatir este problema, usar cebos a base de metaldehído para eliminarlas. Es primordial revisar regularmente el jardín para detectar cualquier signo de infestación y tomar las medidas adecuadas para controlarlas.
Otro problema que pueden enfrentar las orquídeas bletilla es la infestación de arañas rojas. Esta plaga se alimentan de la savia de las hojas, lo que provoca que se tornen amarillas y adquieran una apariencia moteada. Para prevenir y controlar las infestaciones de arañas rojas, es importante inspeccionar las orquídeas regularmente para detectar cualquier signo de estas plagas. Si se detecta una infestación, las plantas afectadas deben aislarse y tratarse con un jabón insecticida o acaricida adecuado.
Las orugas también pueden representar una amenaza para las orquídeas bletilla. Estos depredadores voraces pueden defoliar rápidamente las plantas si no se controlan. Para prevenir infestaciones de orugas, es importante inspeccionar regularmente las orquídeas para detectar cualquier signo de actividad, como hojas masticadas o excrementos. Sí se detectan orugas, retirar manualmente y reubicarlas en un hábitat más adecuado. Como alternativa, se pueden utilizar insecticidas orgánicos para controlar las poblaciones de orugas.
Además de las plagas, las orquídeas bletilla también pueden presentar ciertos problemas relacionados con las condiciones ambientales. Durante las heladas, las hojas pueden tornarse oscuras y presentar partes necróticas. Para protegerlas de las heladas, es necesario cubrirlas con una tela antiheladas, paja u otro tipo de mantillo, o trasladarlas a un lugar más resguardado. Esto ayudará a evitar que las hojas se congelen y minimizará cualquier daño potencial.
Otra dificultad que puede surgir es la pudrición de las raíces, la cual es causada por un riego excesivo, o bien, un mal drenaje. Si las raíces de las orquídeas comienzan a pudrirse, suspender el riego y tratar las plantas afectadas con fungicidas. Retirar los tubérculos podridos lo antes posible. Esto ayudará a controlar la propagación y promover la recuperación de las orquídeas.
Para el buen desarrollo de las orquídeas bletilla, se recomienda aplicar abono rico en potasio durante la fase vegetativa (abril a julio). Esto aportará los nutrientes necesarios para el crecimiento de pseudobulbos sanos durante los meses de verano. Un pseudobulbo bien desarrollado contribuirá a una excelente producción de escapos florales durante la primavera siguiente.
Usos de la especie bletilla ochracea
Los herbolarios chinos han utilizado la bletilla durante décadas para tratar diversas afecciones, y es apreciada por sus propiedades medicinales. Comúnmente, los herbolarios la usan para tratar úlceras gástricas, hinchazón, fiebre, tos y piel agrietada en pies y manos. La flor se seca y se añade a tés o bebidas calientes.
La orquídea bletilla está entre la más fácil de cultivar y fue una de las primeras orquídeas exóticas importadas a Europa.
Como te darás cuenta, con esta simple guía de cuidados de la orquídea bletilla podrás embellecer el jardín para dar ese toque único al lugar.