Contenido del artículo
La planta cheiranthus es originaria de las regiones mediterráneas, Europa central y Asia. También se le conoce como alhelí, alhelí común, alhelí amarillo, alhelí dorado y flor de muros.
Cheiranthus es una planta perenne resistente, aunque los jardineros suelen cultivarla como planta anual o bianual resistente. Pero para saber más sobre ella, conozcamos las características y cuidados de la planta cheiranthus.
Características de la planta
Hoy en día los botánicos incluyen el género de plantas Cheiranthus en el género Erysimum, pero el nombre aún es de uso común entre los jardineros.
El alhelí se considera un arbusto, planta de cobertura del suelo y planta de parterre que florece bien junto con los bulbos de primavera y produce flores a través de las grietas limosas de las paredes de ladrillo o cemento, de ahí su nombre.
Variedades de alhelíes
La mayoría de las alhelíes son cultivares o híbridos. Las variedades más destacadas son:
- E. cheiri ‘Sunset Apricot ‘. Este alhelí bienal tiene flores fragantes de color amarillo albaricoque.
- E. cheiri ‘Sunset Primrose’. Una planta de hoja perenne. Estas flores de pared comienzan de color amarillo limón y se vuelven prímula a medida que envejecen.
- ‘Winter Passion’ y ‘Winter Orchid ‘. Estas dos alhelíes pertenecen a la serie registrada ‘Winter’ de híbridos perennes compactos y redondeados con espigas de flores grandes y fragantes.
- ‘Red Jep’. Este tipo de alhelí perenne es un híbrido con flores fragantes de color rojo a púrpura.
- E. linifolium ‘Bowles’s Mauve’. Esta alhelíe perenne produce flores de color malva intenso.
- ‘Walberton’s Fragrant Sunshine’. Este híbrido perenne de alhelí de marca registrada produce flores compactas y tupidas de color naranja.
Plantar y trasplantar
Los alhelíes arbustivos son excelentes plantas para macetas, ya que requieren poco mantenimiento y no necesitan demasiada agua.
- Elegir una maceta que sea lo suficientemente grande como para acomodar el sistema de raíces.
- Asegurarse de que la maceta tenga un drenaje adecuado, ya que los alhelíes no toleran que sus raíces permanezcan en el agua.
- Optar por una tierra para macetas que drene bien.
- Trasplantar la planta cuando sus raíces llenen el recipiente o crezcan fuera de los agujeros de drenaje.
Cuidados de la planta cheiranthus
La cheiranthus es una planta que, si bien no requiere muchos cuidados para que pueda prosperar, es necesario brindarle lo necesario para su óptimo desarrollo.
Luz. Los cheiranthus deben cultivarse en un lugar luminoso y soleado. Si bien, pueden tolerar la sombra parcial, prosperarán a pleno sol. Los jardineros de climas del norte deben elegir lugares que reciban sol directo, mientras que los jardineros de climas del sur deben plantar en lugares que reciban algo de sombra por la tarde.
Suelo. Los suelos secos o medianamente secos y bien drenados son ideales para los alhelíes. Los cheiranthus no toleran tener los pies mojados ni que sus raíces se asienten en agua estancada, por lo que habría que evitar plantarlos en zonas especialmente húmedas del jardín o en suelos con mal drenaje, ya que esto provoca un rápido deterioro y la muerte de la planta. Pueden crecer en suelos muy alcalinos (pH de 7,0 a 9,0).
Agua. Se consideran tolerantes a la sequía y, por lo tanto, no requieren demasiada agua. Regar con regularidad solo cuando se estén estableciendo.
Temperatura y humedad. En climas cálidos, las variedades de alhelíes perennes crecen como plantas de hoja perenne. En el extremo inferior de su rango de resistencia, aún se pueden cultivar como plantas perennes, pero es probable que su follaje muera en el invierno. Por debajo de su rango de resistencia, generalmente se cultiva como una planta anual.
Fertilizante. Los cheiranthus no requieren mucho fertilizante para prosperar y, de hecho, generalmente no se recomienda la fertilización. En su lugar, mezclar abono en la tierra cuando se esté plantando por primera vez.
Poda. Quitar las flores marchitas es importante para mantener las plantas sanas y con un aspecto abundante. Para estimular la floración continua, cortar las flores marchitas con regularidad. Una vez que las plantas hayan terminado de florecer, o a principios de la primavera en climas cálidos, podar los tallos al menos a la mitad para evitar que se vuelvan larguiruchos. En climas más fríos, podar en otoño para que solo queden un par de cm por encima del suelo y recompensará con un nuevo y denso crecimiento una vez que las temperaturas vuelvan a subir.
Propagación. Antes de comenzar a propagar un alhelí, habría que comprobar si la variedad está registrada o protegida por una patente vegetal, ya que la propagación de esas plantas está prohibida. Si ese no es el caso y se cultivan como plantas bienales o perennes se pueden propagar mediante esquejes a finales de la primavera. He aquí el proceso.
- Con una tijera esterilizada y afilada, tomar un esqueje que tenga al menos un nudo de hoja.
- Retirar todas las flores y los botones florales del esqueje y, dejar solo tres o cuatro hojas.
- Sumergir el esqueje en una hormona de enraizamiento e insertarlo en macetas de 10 cm llenas de mezcla para macetas.
- Regar bien y mantenerlo húmedo hasta que aparezca un nuevo crecimiento.
- Cuando el esqueje no se mueva al tirar suavemente de él, estará listo para trasplantarlo a la tierra del jardín o a un recipiente más grande para un patio o terraza.
Plagas y enfermedades. Como parte de la familia Brassicaceae, los cheiranthus son susceptibles a una serie de plagas comunes de jardín, al igual que sus primos vegetales. Estos incluyen pulgas, pulgones y gusanos de la col.
Los alhelíes pueden ser susceptibles a la hernia de la col, una enfermedad que también afecta a las plantas de la familia de las coles. No está clasificada como un hongo o bacteria, pero produce esporas. Las plantas con hernia de la col tendrán un aspecto atrofiado y marchito, o las raíces tendrán un aspecto hinchado y engrosado. No hay otro tratamiento que arrancar y convertir en abono las plantas infectadas.
Evitar infestaciones y enfermedades en los alhelíes asegurándose de no plantarlos en un cantero o recipiente en el que recientemente hayan crecido otras especies de Brassicaceae, ya que los patógenos de la planta anterior pueden permanecer en el suelo.
La planta cheiranthus es conocida por sus flores vibrantes y fragantes que aporta un toque de color a los jardines.
Así que si quieres plantas coloridas que florecen en primavera, no dudes en apostar por la cheiranthus o alhelí, ya que requiere poco mantenimiento y es una especie muy agradecida.