Carpobrotus edulis

Carpobrotus edulis o Uña de gato, planta tapizante de gran color

El nombre de este género Carpobrotus tiene su origen en las palabras griegas “Karpos” fruta y “brota” comestible. Es una planta originaria de Sudáfrica que crece en la naturaleza en zonas de clima mediterráneo de Australia, América y Europa. También se le conoce como Bálsamo, Uña de león, Hierba del cuchillo, Hierba marino, Higo del Cabo y Uña de gato.
Carpobrotus edulis
Quizás también te puede interesar: La Sedum praealtum constituye una crasa de gran desarrollo 

Características del Carpobrotus edulis 

Es una planta crasa rastrera, de tallos largos (de hasta 2 metros de altura). Las hojas son verdes que se tornan en parte rojizas (al igual que los tallos) cuando se expone al sol. Son gruesas, de sección triangular que parecen uñas de gato. Las flores poseen numerosos pétalos imbricados en colores que van desde el blanco, naranja, rosa o púrpura. Los estambres son de color amarillo intenso. La floración natural se da entre la primavera y el verano, aunque puede ampliarse a lo largo de muchos meses y de manera copiosa. Los frutos son carnosos y comestibles.

Cuidados del Carpobrotus edulis 

Carpobrotus edulis cuidados
Se puede utilizar como planta tapizante o colgante en macetas o jardineras. Ideal para jardines que se ubiquen cerca del mar, ya que es capaz de resistir la salinidad.
Es preciso ubicarla a pleno sol, orientadas al sur. Además se debe considerar que tolera altas temperaturas, pero no las heladas.
No es una planta exigente en el suelo, tan solo le basta que esté bien drenado. Aunque crece mejor si se le pone tierra de jardín.
El riego debe ser moderado, excepto en verano, ya que se debe aumentar un poco. Si los riegos se hacen de forma copiosa y no se espera a que el sustrato seque puede pudrir las raíces.
Se multiplica fácilmente por esquejes de tallo, prácticamente en cualquier época del año. Los tallos que caen al suelo se enraízan solos. Ahora que si es por semillas deben estar previamente remojadas en agua.
Puede llegar a ser una planta invasora, así es que mejor acortar el crecimiento cuando se cultiva en terreno.
Se puede abonar anualmente con estiércol para favorecer la floración, o bien, con un fertilizante líquido para plantas crasas (incorporándolo al riego), una vez al mes y en el período de desarrollo.
No suele ser atacada por enfermedades o plagas habituales de jardín.
Cabe mencionar que en algunos países está catalogada como una planta con una elevada condición amenazante, debido a su poder invasor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados