Contenido del artículo
Ginura también conocida como Gynura, Ortiga de terciopelo o Planta de terciopelo, pertenece a la familia de las Compuestas y está integrado por plantas trepadoras, arbustivas y vivaces de las zonas tropicales de Asia y África. Las principales especies son G, sarmentosa, G. Scandens y G. Aurantica.
Quizás también te pueda interesar: Cuidados de la Schizanthus wisetonensis o Planta de la mariposa
Características de la Ginura
Es una planta que puede alcanzar poco más de 1 m de altura, aunque en maceta no pasa de los 50 cm. Presenta un tallo cuadrangular que tiene hojas muy atractivas de color verde oscuro por el haz y púrpura en el envés cubierta por vellosidades. Las flores son de color naranja o amarillo brillante que miden 1 a 2 cm de diámetro, pero con un olor desagradable.
Cuidados de la Ginura
Se usa principalmente como planta de interior en macetas individuales, o bien, en jardineras con otras plantas para poder lograr bonitos contrastes con hojas.
La planta de terciopelo precisa de una exposición muy luminosa a temperaturas medias entre los 15 a 25˚C. Incluso es capaz de tolerar la calefacción y la atmosfera seca.
El suelo puede ser con un sustrato normal para macetas que se pueden encontrar en tiendas especializadas.
Si se va a trasplantar conviene hacerlo en la primavera o el verano. Es importante tener en cuenta que los ejemplares adultos ya no serán muy decorativos, por lo que es conveniente cambiar la planta cada 3 o 4 años.
El riego debe ser abundante, pero sin llegar a encharcar en el verano y reducir los riegos el resto del año, sobre todo en el invierno.
El abono debe ser cada 15 días con un fertilizante mineral. Además, es necesario pinzar las plantas para que se ramifiquen y tenga un hermoso porte.
Dentro de las plagas que pueden dañar esta especie están los pulgones. Esto se debe a que la planta no recibe la luz suficiente.
Se puede multiplicar por medio de esquejes al final del verano, ya que enraízan muy fácilmente. La técnica del esqueje es cortar un brote nuevo de entre 5-10 cm con 2-3 hojas, enseguida untar la hormona de enraizar y plantarlo en un tiesto con sustrato.
Quizás no sea muy conocida esta planta, pero valdría la pena darle la oportunidad para embellecer el jardín con esos hermosos colores que la caracterizan ¿Sabías de esta especie?si es así, cuéntanos tu experiencia.
Imagen cortesía de: José López Merlo, grzes szczepanski,
Hola que tal una pregunta que hacer cuando las hojitas se bajan están como tristes? pero el color se mantiene igual le coloque humus de lombriz. Por favor si me puedes sugerir algo más te agradezco