Contenido del artículo
La Valerianella locusta es una planta herbácea que pertenece a la Familia Valerianaceae. También se le conoce con el nombre de canónigos, lechuga de campo, hierba de gato, ensalada de maíz común o valerianela.
Es una especie que crece en todo el mediterráneo, en lugares de clima moderado o templado. Botánicos franceses señalan que el origen de los canónigos, es en las islas italianas, Sicilia y Cerdeña. Estudios afirman que es nativa de Sicilia y Cerdeña y, de ahí, se propagó a toda Europa.
Características físicas de la planta
La Valerianella locusta o canónigos es una especie herbácea anual o bienal según la época de siembra. Puede alcanzar los 15 a 40 cm de altura. Suele producir una roseta de hojas espatuladas (de base estrecha y ensanchándose hacia el ápice), de entre 8 a 10 cm de largo, de color verde brillante.
Forma un tallo floral angular con ramificaciones dicotómicas que terminan con flores pequeñas de color blanco ligeramente azulado (en forma de embudo). La polinización es por medio de los insectos. El fruto es un aquenio de forma subglobosa o lenticular, lisa, de tono gris oscuro o claro.
Paso a paso para plantar canónigos
Los canónigos son especies muy fáciles de plantar. Así que sigue el paso a paso:
- Para que puedan germinar de manera óptima, es preciso dejarlas en remojo unas horas antes de la siembra. La temperatura óptima de germinación es de entre 16 y 18 ° C.
- Las semillas se pueden sembrar al voleo directamente al aire libre y solo cubrir ligeramente con tierra.
- El crecimiento es lento en los primeros días, por lo que las malas hierbas pueden llegar a competir con ellas por los recursos hídricos, así que es necesario controlar la maleza.
- En cuanto al abono, sus requerimientos son bajos, tan solo basta con un abono inicial para que el desarrollo sea el mejor. Por ello, es bueno preparar muy bien la tierra antes de sembrar o plantar los plantones.
- Al término de los 60 días de la siembra se puede comenzar a recoger las hojas a demanda. Hay que tener en cuenta que solo deben ser las de exterior y dejar que la planta continúe produciendo hojas nuevas para poder aprovechar al máximo la cosecha en el otoño y el invierno.
Detalles de cultivo de la Valerianella locusta
Es una planta de fácil cultivo que se adecúa a diferentes tipos de suelo, incluso pesados, siempre y cuando estén bien drenados y con un porcentaje considerable de sustancias orgánicas. Prefiere un lugar soleado, pero tolera algo de sombra en verano. Cabe señalar que el ubicarla en sombra ralentizará la tendencia de producir semillas. Las siembras tardías se beneficiarán de un lugar soleado y protegido y, quizás de cierta protección en el invierno.
A menudo se cultiva a escala de jardín por sus hojas tiernas comestibles que, mediante siembra sucesiva, pueden estar disponibles durante la mayor parte del año, aunque requerirá protección en inviernos severos. Si se les permite florecer, las plantas a menudo se mantendrán solas mediante la auto-siembra.
Propagación. Para obtener un suministro continuo de hojas de ensalada, es mejor sembrar la semilla in situ de forma sucesiva desde principios de primavera hasta finales del verano. También podría tener éxito una siembra a finales del verano, que proporcionaría hojas comestibles en el invierno.
Usos de la hierba de los canónigos
La Valerianella locusta es un vegetal que puede comerse crudo en ensaladas y es similar a la achicoria y la lechuga. Es una planta excelente para quienes presentan problemas de estómago, ya que tiene una alta digestibilidad.
Los mejores atributos se encuentran en las plantas jóvenes y sus hojas tiernas. Mientras que las plantas adultas pueden consumirse después de cocinarlas.
Esta especie contiene vitaminas A, B y C, fósforo, potasio, hierro y calcio, lo que la convierte en un alimento significativo, debido a su equilibrio en el crecimiento. Por si fuera poco, también beneficia a la piel y ayuda contra infecciones. Las principales propiedades de esta planta son emolientes, laxantes y depurativas.
La Valerianella locusta es una de las plantas más agradecidas de cultivar. Se le considera una hierba exquisita y consumida con frecuencia en Europa.
Es bastante sencillo cultivar la Valerianella locusta en casa y disfrutar de su sabor y beneficios. Ahora bien, otra especie que vale la pena considerar es la hierba del cuchillo o Sanguisorba minor, cuyo aporte es igual de significativo.