Características y cuidados de la planta desfontainia spinosa

Características y cuidados de la planta desfontainia spinosa

La Desfontainia spinosa, también conocida como arbusto de fuego chileno, taique o simplemente acebo chileno. Pertenece a la familia loganiaceae. Es un arbusto cautivador de clima costero. Crece de forma natural en toda la cordillera de los Andes hasta el extremo sur de Chile.

Características y cuidados de la planta desfontainia spinosa

La planta desfontainia spinosa fue introducida por primera vez por William Lobb alrededor de 1843/44. Lobb recolectó abundantemente en Chile y el oeste de Norteamérica en las décadas de 1840 y 1850, principalmente para el famoso vivero Veitch. Lleva el nombre del botánico y profesor francés René Louiche Desfontaines (1752-1833).

Características del arbusto

La Desfontainia spinosa es un arbusto perenne con follaje verde. Este espectacular e inusual arbusto proviene de los bosques nubosos de Sudamérica, desde Colombia hasta Chile. Crece lentamente (en 10-20 años) hasta alcanzar unos 2,5 m de altura y anchura, pero en estado silvestre también puede adoptar la forma de un pequeño árbol y alcanzar unos 4 m.

Características desfontainia spinosa

Tiene hojas brillantes de color verde oscuro, similares a las del acebo, y flores tubulares cerosas de color rojo, a menudo con puntas amarillas, que alcanzan los 4 cm de longitud. El fruto es una baya de color amarillo verdoso de aproximadamente 1,5 cm de diámetro y contiene unas 44 semillas brillantes de color marrón café. 

Paso a paso para plantar desfontainia

El género desfontainia comprende arbustos perennes que prosperan en suelos ácidos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Así que para plantar esta especie habría que seguir el paso a paso.

Arbusto acebo chileno
  • Cavar hoyos del doble del tamaño del cepellón, con la distancia adecuada para facilitar el crecimiento.
  • Colocar las plantas con cuidado y rellenar, regando abundantemente.
  • El acolchado ayuda a conservar la humedad y la temperatura del suelo. Es fundamental tener en cuenta los requisitos específicos de cada especie para un cuidado óptimo.

Cuidados de la desfontainia spinosa

Esta singular planta presume de una belleza impresionante y es conocida por ser un poco difícil de cultivar. Pero con las técnicas adecuadas, se puede propagar con éxito.

Cuidados planta desfontainia spinosa

Luz. La desfontainia spinosa prospera con luz solar moderada, reproduciendo su hábitat natural en el sotobosque. Procurar una intensidad de luz moderada durante unas 6 horas diarias. Evitar la luz solar directa e intensa para evitar que las hojas se quemen. La aclimatación gradual a condiciones ligeramente más brillantes es beneficiosa, pero mantener una calidad de luz constante. Para un crecimiento óptimo, utilizar luz difusa o filtrada, similar a la del dosel forestal. Consultar las recomendaciones con fuentes de horticultura de confianza.

Suelo. Requiere un suelo ácido, rico en humus y que retenga la humedad, en un lugar protegido y con sombra parcial. Crece bien en suelos arenosos siempre que haya abundante humus presente. Es intolerante a los suelos alcalinos y al encharcamiento. 

Riego. Originaria de ambientes frescos y de sotobosque, la desfontainia spinosa se ha adaptado para absorber la humedad eficientemente, prosperando en condiciones que imitan la luz y la humedad constante de su hábitat nativo. Esta especie prefiere un suelo con humedad uniforme, mostrando una tolerancia moderada a la sequía. Para una salud óptima, se recomienda regar una vez cada 2-3 semanas para mantener su equilibrio de humedad ideal. Al ser una planta perenne que se cultiva comúnmente en exteriores, la capacidad para retener agua en su follaje es esencial para soportar las temperaturas variables que experimenta a lo largo del año.

Arbusto taique

Fertilización. Para este arbusto, utilizar fertilizantes balanceados como 10-10-10 durante la temporada de crecimiento y fertilizantes ricos en nitrógeno a principios de la primavera. Fertilizar cada 4-6 semanas, evitando la sobreconcentración. Ajustar la frecuencia en otoño e invierno y aplicarlo en suelo húmedo para evitar quemaduras en las raíces, asegurando así un crecimiento y floración saludables.

Poda. Podar la desfontainia a principios o finales del invierno, cuando está inactiva. Retirar las ramas muertas o dañadas y aclarar estratégicamente las zonas densas para mejorar la circulación del aire y la entrada de la luz. Evitar podar demasiado, ya que puede frenar su crecimiento. La poda regular fomenta una forma más frondosa y evita que se vuelva larguirucha. Una poda en el momento y la técnica adecuada garantizan una planta más sana y atractiva.

Propagación. Los principales métodos de propagación de la desfontainia consisten en la siembra de semillas y esquejes. El éxito depende de mantener temperaturas suaves, alta humedad y un suelo ácido con buen drenaje. Los esquejes requieren secciones de madera semidura tomadas a finales del verano. La propagación es moderadamente difícil debido a las necesidades ambientales específicas. Para propagar, sembrar las semillas en otoño, apenas cubriéndolas con tierra. Para los esquejes, colocarlos en un sustrato de enraizamiento y cubrir con plástico para conservar la humedad. Observar el desarrollo de las raíces durante varias semanas y luego aclimatar gradualmente a las condiciones ambientales.

La desfontainia spinosa es un arbusto que tiene alto valor ornamental debido al contraste de su follaje brillante y sus flores color rojizo.

La desfontainia spinosa es una planta verdaderamente única y gratificante de cultivar. Así que no habría que dudar en aceptar el reto para tenerla en el jardín.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados