Características y cuidados de la planta gloriosa superba rothschildiana

Características y cuidados de la planta gloriosa superba rothschildiana

Características y cuidados de la planta gloriosa superba rothschildiana

La planta gloriosa ‘rothschildiana’, también conocida como lirio de llama, lirio de la gloria o lirio rastrero. Es una especie trepadora tropical perenne con flores que constituye una impresionante y exótica planta de interior. 

Aquí descubrirás cuáles son las características y cuidados de la planta gloriosa superba rothschildiana para que puedas decorar el jardín de la mejor forma.

Origen de la especie

Carl Linnaeus describió la especie por primera vez en 1753, utilizando el término latino «gloria», junto con el epíteto específico «superba»,  que significa «magnífico», en referencia a sus llamativas flores rojas y amarillas. Su distribución es extensa, abarcando desde África continental hasta el sur de Asia, en pastizales, bosques y dunas de arena.

Características de la planta trepadora

Conocida botánicamente como gloriosa superba rothschildiana, esta belleza pertenece a la familia Liliaceae. Este híbrido de Gloriosa, es una trepadora vigorosa que desarrolla de uno a cuatro tallos por tubérculo. A lo largo de cada tallo delgado se encuentran hojas brillantes y estrechas con zarcillos enroscados en las puntas.

Características gloriosa rothschildiana

Este lirio trepador alcanza hasta 1,2 m de altura. Las flores grandes nacen de las axilas de las hojas y sus pétalos largos y ondulados son de un rojo brillante con amarillo en la base. Los estambres prominentes parecen radios de rueda bajo los seis pétalos curvados hacia atrás. Estas magníficas flores alcanzan entre 5 y 8 cm de largo. Florece durante todo el verano.

Cuidados de la planta gloriosa superba rothschildiana

El lirio de la gloria es una hermosa trepadora fácil de cultivar. He aquí una muestra de sus cuidados. 

Luz. Requiere luz brillante e indirecta para prosperar. Tolera algo de luz solar directa, pero habría que tener cuidado en climas muy cálidos, ya que el sol muy intenso puede llegar a quemar las hojas. Un lugar con luz solar matutina o con luz moteada es ideal para un crecimiento óptimo.

Riego. Regar la gloriosa con regularidad, pero dejar que la tierra se seque ligeramente entre riegos. Esta planta prefiere un suelo siempre húmedo, pero no tolera el agua, ya que puede pudrir las raíces. Durante su temporada de crecimiento activo (de primavera a verano), regar con más frecuencia, pero reducir el riego durante el periodo de latencia (de otoño a invierno).

Planta trepadora gloriosa

Temperatura. La gloriosa ‘rothschildiana’ disfruta de temperaturas cálidas entre 18 °C y 29 °C. No tolera las heladas, por lo que debe protegerse de corrientes de aire frío o temperaturas inferiores a 10 °C. Durante los meses más fríos, puede entrar en letargo y dejar de crecer, por lo que es importante minimizar el riego durante esta época.

Humedad. Esta planta prospera en un ambiente con humedad moderada a alta. Si el lugar donde se ubique es seco, especialmente en invierno, colocarle una bandeja de humedad, rociar las hojas ocasionalmente o usar un humidificador para mantener el aire húmedo.

Cuidados planta gloriosa

Suelo. Prefiere un suelo con buen drenaje, idealmente una mezcla de turba, perlita y un poco de arena para una buena aireación. El suelo debe retener algo de humedad sin encharcarse. Una maceta con buen drenaje es crucial para prevenir la pudrición de las raíces.

Fertilización. Fertilizar la gloriosa durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) cada 4-6 semanas con un fertilizante balanceado e hidrosoluble. Reducir o suspender la fertilización durante el período de latencia (otoño e invierno) para evitar la sobrefertilización cuando la planta no esté creciendo.

Poda. Generalmente, no es necesario podar la gloriosa ‘rothschildiana’, pero se pueden recortar los tallos muertos o dañados. Si la planta se vuelve demasiado larga o demasiado grande, podar las enredaderas para que adquiera una forma más compacta. Asegurarse de usar guantes al manipularla, ya que algunas partes de la planta pueden ser tóxicas si se ingieren o entran en contacto con la piel lastimada.

Trasplante. Trasplantar la Gloriosa cada 1 o 2 años o cuando la maceta le quede pequeña. Elegir una maceta solo 2,5 o 5 cm más grande que la actual para permitir un desarrollo radicular saludable. Asegurarse de usar una mezcla con buen drenaje y de que la maceta tenga agujeros de drenaje.

Propagación. Los hijuelos de tubérculos se pueden plantar por separado. La mejor época para propagarlos es la primavera.

Gloriosa superba rothschildiana
  • Colocar cada tubérculo por separado en una maceta de 15 cm.
  • Plantar los tubérculos horizontalmente, a 2,5 cm por debajo de la superficie de la tierra. Manipular los tubérculos de Gloriosa con cuidado, ya que son frágiles y pueden romperse. Regar los tubérculos recién plantados con moderación hasta que se vean nuevos brotes. 
  • Sembrar las semillas en primavera, manteniendo la maceta a una temperatura de 21-24 °C. Es recomendable usar una estera térmica para tener una temperatura constante.
  • La tierra para macetas deberá estar ligeramente húmeda.
  • Colocar las macetas cerca de una ventana bien iluminada o bajo luces fluorescentes durante varias horas al día. Las semillas deberán brotar en unos 30 días.

Problemas comunes. Los problemas más comunes a los que se puede enfrentar la gloriosa superba rothschildiana son:

Plaga lirio de llama
  • Hojas amarillentas: esto puede indicar exceso de riego o mal drenaje. Asegurarse de que la tierra se seque entre riegos y revisar si hay obstrucciones en los agujeros de drenaje.
  • Puntas marrones en las hojas: el aire seco, la falta de riego o el exceso de luz solar directa pueden causar que las puntas de las hojas se tornen marrones. Asegurarse de colocar la planta en un lugar adecuado con la humedad y la luz adecuadas.
  • Marchitez o crecimiento débil: esto puede ocurrir si la planta sufre estrés por riegos irregulares o fluctuaciones repentinas de temperatura. Mantener la tierra constantemente húmeda y proteger la planta de corrientes de aire y calor extremo.

Toxicidad. Esta planta está clasificada como extremadamente venenosa, por lo que ingerir pequeñas porciones puede causar vómitos, náuseas e incluso la muerte. El consumo de cualquier cantidad debe atenderse rápidamente. Buscar asistencia médica para obtener más información.

Consejos básicos para el cuidado del lirio de llama

Con estas simples recomendaciones se mantendrá la planta gloriosa superba rothschildiana en perfecto estado.

Lirio de llama planta
  • Las gloriosas se adaptan mejor a una ubicación luminosa con posibilidad de sol por la mañana o por la tarde. Las que se mantienen en sombra profunda tienen muchas más probabilidades de desarrollar tiempos de floración más cortos e incluso colapso basal.
  • Dejar que el tercio superior se seque entre riegos durante la floración. Reducir ligeramente ese tiempo en otoño e invierno para reforzar su latencia, lo que a su vez podría provocar una nueva floración el verano siguiente.
  • Fertilizar una vez cada dos a cuatro semanas usando un fertilizante etiquetado como ‘plantas de interior’, dependiendo de la estación. Fertilizar el suelo ayudará a prolongar la vida útil de las flores.
  • Estar atento al colapso basal, causado por exceso de riego y posiblemente por falta de luz. Prestar atención a los ácaros y las cochinillas que habitan en los cubículos del follaje.
  • Si el ejemplar empieza a perder hojas a finales del verano, no alarmarse. La Gloriosa entrará en un estado de latencia durante el cual la mayor parte del follaje morirá hasta la primavera siguiente.

La gloriosa superba rothschildiana es una planta cautivadora que aporta un toque único de color y elegancia a cualquier jardín o arreglo floral.

La gloriosa rothschildiana y otras plantas trepadoras como la lonicera caprifolium son la opción perfecta para un diseño de plantación exótica, especialmente cuando se le permite escalar entre otras especies.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados