Contenido del artículo
Cordiline (Cordyline autralis) también se le conoce como Drácena o Árbol repollo. Es una planta de Nueva Zelanda que se cultiva en todo el mundo. Muy parecida a las Drácenas en hábito y follaje, pero presenta floraciones distintas. Pertenece a la familia de las Agavaceae.
Características de la Cordiline
Planta de adquiere un porte arbóreo de tamaño pequeño, perennifolio y poco ramificado, con tallo engrosado en la base. Adquiere un tamaño de entre 2 a 3 m, aunque si las condiciones son óptimas alcanzan los 6 m. En cada tallo se encuentra coronado por una roseta de hojas estrechas y elegantemente arqueada, de color verde, de 30 a 100 cm de longitud y 5 cm de ancho. La floración se lleva a cabo en el verano en una panícula de flores de un aroma sutil. Las flores son blancas y cremosas. El fruto es una baya globosa y blanquecina en la madurez.
Cuidados de la Cordiline
Es una planta muy apreciada en jardinería, aunque también se cultiva como planta de interior. Existen híbridos como Atropurpurea, cuya base de las hojas es de color púrpura. También la Doucettii, de hojas con rayas blancas y márgenes rosas. Green Godess, el cual es ramificado, la Purpurea como su nombre lo dice, tiene un follaje púrpura, Torbay sunset, de hojas en un tono verde pardo y tallos rojos y, por último la Variegata, de un aspecto blanquecino.
Es capaz de soportar temperaturas mínimas no inferiores a los 5˚C. En lugares de inviernos fríos, es mejor cultivarla como planta de interior, ya que no resiste el frío.
Requiere estar a pleno sol o semisombra. Los suelos debe ser fértiles y bien drenados, por lo que se aconseja no regar demasiado. Si el sustrato está muy encharcado las raíces se pudren, pero si el suelo está muy seco las hojas se ponen amarillas.
En cuanto al abono debe ser cada 15 días con fertilizante mineral desde mitad de primavera hasta el final del verano.
La multiplicación es por medio de semillas, trozos de tallo y mediante el enraizamiento del tallo aéreo. Florece en la primavera cuando la planta tiene más de 8 años.
Las plagas que pueden atacar esta planta es la cochinilla lanosa y la cochinilla plana. De las cuales se pueden quitar fácilmente con un bastoncillo humedecido en agua, aunque no es muy habitual.
Imágenes cortesía de: Stephen mcmellen, DaVid M SARGEANT,