Planta de la familia de las liliáceas

La familia de las liliáceas comprende más de 4000 especies agrupadas en 280 géneros. Esta familia se encuentra constituida por hierbas provistas de rizomas, bulbos o tubérculos, sumamente útiles en los lugares donde más abundan por su capacidad de regeneración ante el fuego, la sequía y otras situaciones adversas. En este post, compartiré contigo 2 plantas de la familia de las liliáceas.

Te recomendamos leer: Cuidados de la Salvinia natans o Helecho acuático

Helecho espárrago (Asparagus sprengeri)

Asparagus sprengeri

El Asparagus sprengeri, también conocida como helecho espárrago, es una planta perenne de 40 cm de alto provistas de raíces tuberosas, perteneciente a la familia de las Liliáceas y originaria de Sudáfrica. Perfecta para interior y patio protegido.

Cuenta un tallo modificado en forma de hoja de color verde claro, de un centímetro de largo, dispuesto sobre un eje con desarrollo tubular; flores blancas, pequeñas y poco atractivas, que se desarrollan en verano.

Provéele un sustrato con resaca de río, tierra negra y turba en partes iguales, así como también luz intensa, protegida de la luz solar directa de mediodía; una atmósfera húmeda  y un riego cada tres días en el verano, semanal en el invierno.

Por otro lado, utiliza 10 gramos de fertilizante compuesto en primavera, y propaga por siembra y separación de matas en primavera. Esta planta es resistente a las causas parasitarias y no soporta las heladas.

Dracena (Dracaena marginata)

especies de la Dracena

El Dracaena marginata, también conocida como Dracena, es una planta perenne ramificada que cuenta con un tallo de 1,2 m de altura y 2,5 cm de diámetro, perteneciente a la familia de las Liliáceas y originaria de Madagascar. Perfecta para interior.

Cuenta hojas lineares de 40 cm de largo, rígidas y verdes con venas y bordes rojos dispuestos en rosetas en el extremo del tallo; flores pequeñas, blancas, agrupadas en la inflorescencia, solo florece en su hábitat.

Provéele un sustrato compuesto por turba, resaca de río y tierra negra, así como también luz intensa, con luz solar directa durante la mañana o a media sombra; una atmósfera húmeda  y un riego moderado cada 4 días en verano y cada 10 días en invierno.

Por otro lado, riega con una solución de 0,5 g de sulfato de amonio por litro de agua en primavera, y propaga por esqueje en primavera. Esta planta es atacada frecuentemente por cochinillas; se controlan con un insecticida sistémico.

¿Qué te ha parecido este post sobre plantas de la familia de las liliáceas? Deja tus comentarios.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados