Urtica pilulifera planta

Urtica pilulifera, cuyas inflorescencias globulares la hacen diferenciarse del resto

Urtica pilulifera también conocida como Ortiga romana, Ortiga balera, Ortiga de pelotillas, Ortiga macho u Ortiga de pilotes. Pertenece a la familia de las Urticaceae. Es originaria de Europa, sobre todo en el centro y norte de Alicante.

Urtica pilulifera planta

No dejes de leer: Tamarix ramosissima, arbusto que produce ramos verticales con flores rosas

El nombre genérico Urtica se deriva del latin “urere” que significa quemar, haciendo referencia a la sensación del escozor que deja la planta al contacto con ella. Mientras que el epíteto “pilulifera” procede del latín que hace alusión a las pelotitas de los frutos.

Características de la Urtica pilulifera

Planta anual, monoica y urticante que puede llegar a alcanzar una altura de 1,8 m.

Las hojas son opuestas, acorazonadas, de pecíolo largo casi como el limbo, de margen aserrado, con nervios en el envés muy resaltados con vellos urticantes.

Las flores son diclinas y pequeñas. Con respecto a las flores masculinas están compuestas por 4 sépalos verdosos, con tricomas y 4 estambres que forman un eje ramificado.

Las flores femeninas son inflorescencias globulares, pedunculadas, de dos sépalos grandes y dos pequeños, vellosos. Florece a principios de la primavera.

Cuidados de la Urtica pilulifera

Urtica pilulifera

Es una especie que crece en baldíos ricos en nutrientes. Así que suele crecer en medios alterados con muchos nutrientes.

Requiere de estar a pleno sol, ya que en la sombra no crece.

En cuanto al terreno, le van bien los suelos arenosos o arcillosos, con un pH ácido a neutro y húmedo.

Se propaga por medio de semillas. Para ello, habría que sembrarlas en la primavera en un marco frío.

Usos

Las partes que se usan son los tallos, las hojas y las semillas. Del cual se obtiene el aceite, los flavonoides, la lecitina, el ácido fenólico y sus derivados.

Las hojas son reconstituyentes, diuréticas, colagogas, remineralizantes, hemostáticas, hipoglucemiantes y hipotensoras. Los tallos presentan acción antioxidante.

Se puede ingerir en sopas (tan solo habría que hervirla y acompañar el guiso), siendo depurativas de la sangre, para las afecciones renales, la gota, regularizar la tensión, tratar la anemia y aliviar los resfriados.

De forma tópica estimula el cuero cabelludo y desinflama contusiones.

Aunque cabe mencionar que el uso de las hojas debe ser las jóvenes, ya que más viejas desarrollan partículas arenosas llamadas cistilolitos que actúan como irritantes para los riñones.

Imágenes cortesía de: Donald Hobern, Donald H…

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados