Características y cuidados del olivo silvestre

Características y cuidados del olivo silvestre

Características y cuidados del olivo silvestre

El nombre científico de esta especie es Olea Europaea var. sylvestris. Por lo tanto, se trata del mismo árbol que el olivo, pero en este caso silvestre.

Es una especie emblamática de la cuenca mediterránea que, además de embellecer los jardines, también desempeña importantes funciones ecológicas gracias a su resiliencia y bajo mantenimiento.

Así que vale la pena conocer las características y cuidados del olivo silvestre.

Características del árbol

Características Olea Europaea var. sylvestris

De la familia de las Oleáceas, el olivo silvestre es un arbusto o árbol pequeño (de hasta 10 m de altura), comúnmente con ramas espinosas. La corteza es lisa es de color marrón grisáceo. Las hojas son resistentes pero flexibles. Son perennes, simples y dispuestas en direcciones opuestas, unidas por un pequeño pecíolo que las une a la rama. El limbo es completo, de aspecto alargado, ovalado y con el borde liso. El haz es de color marrón oscuro y el envés está cubierto de pelos, lo que le da un aspecto y color blanquecinos.

Las flores aparecen agrupadas en estructuras llamadas panículas (racimos que se ramifican lateralmente en forma de espiga) y crecen axilares (en el mismo punto de unión) a las hojas. Son de color blanco amarillento con cuatro lóbulos. El androceo (conjunto de órganos reproductores masculinos) está formado por dos estambres de color amarillo que sobresalen de la flor. El fruto llamado acebuchina es una especie de drupa (fruto carnoso con un solo hueso), de forma elipsoide, verde al principio y negruzco al llegar la madurez.

Plantación de la Olea Europaea var. sylvestris

Los olivos silvestres se pueden sembrar en cualquier época del año. Sin embargo, hay épocas en las que es más conveniente hacerlo debido a las condiciones climáticas y del terreno. Las dos estaciones más adecuadas para la plantación son la primavera y el otoño.
La primavera ofrece un largo período para el crecimiento de los árboles antes de que lleguen las primeras heladas. Así que es una de las mejores épocas para plantar olivos silvestres. Se debe prestar especial atención a tres factores: riego, crecimiento de malas hierbas y plagas.

Árbol olivo

En cuanto al otoño, es una época menos apropiada, ya que quedan pocos meses para la llegada del invierno y, con él, las primeras heladas. Por supuesto, plantar el olivo silvestre en otoño también tiene sus ventajas: se reducen las infestaciones de hormigas y, además, requiere menos riego. En ningún caso se recomienda sembrar en invierno debido a las bajas temperaturas y las heladas. Asimismo, no se aplica durante el periodo estival debido a las altas temperaturas y la elevada demanda de agua.

Paso a paso para plantar el olivo silvestre

He aquí el paso a paso para plantar el olivo silvestre:

  1. Cavar un hoyo un poco más ancho y profundo que las raíces. El espacio extra debajo y a los lados se rellenará. Al estar aflojado, ayudará a que las raíces se establezcan.
  2. Los agujeros cuadrados son mejores que los redondos, ya que las raíces pueden dar vueltas y pueden salir de un agujero redondo.
  3. Como tiene un sistema radicular agresivo, evitar plantar cerca de la casa, de la piscina u otros edificios.
  4. Aunque este paso no es esencial, crecerá mejor si se mezcla un poco de compost y harina de huesos con la tierra que se extrajo del agujero. También es una excelente opción, rellenar un poco el agujero para que la planta esté exactamente a la misma altura en el suelo que estaba en el vivero.
  5. En caso de que plantarse de manera profunda, el tallo podría sufrir una ruptura, y si es excesivamente superficial, las raíces sobre el suelo podrían morir.
  6. Colocar el árbol en el agujero y agregar la mezcla de tierra, compost y harina de huesos, apretándolo por todos lados. Las raíces deben estar inmovilizadas, por lo que es esencial que no esté el suelo muy suelto, pero no compactar excesivamente, ya que esto impide la circulación del agua y el aire, provocando la muerte de las raíces.
  7. Regar y cubrir la tierra con una buena cantidad de mantillo.

Cuidados del olivo silvestre

El olivo silvestre es un árbol muy resistente, por lo que los cuidados son muy sencillos, tanto es así que puede aguantar sequías, precipitaciones irregulares y temperaturas variables.

Luz. Esta planta puede crecer a plena luz, aunque también tolera muy bien la sombra. Incluso puede vivir en condiciones de calor extremo en zonas muy cálidas.

Cuidados del olivo silvestre

Suelo. Se adapta a prácticamente todos los suelos. Prefiere los suelos calizos ricos en nutrientes. Soporta la sequía y el calor y se adapta muy bien a los suelos pobres.

Labranza. En cuanto a la labranza, suele realizarse tres veces al año. Las mejores épocas son los meses de mayo y septiembre. Tan solo habría que remover la parte superficial de la tierra, sin llegar a más de 20 centímetros de profundidad.

Riego. La frecuencia de riego depende de varios factores, como el tipo de suelo, el clima, etc. En general, 50 litros de agua semanales por acebuche son suficientes. Durante los meses de verano, conviene aumentar el volumen de riego hasta 70 litros semanales.

Olea Europaea var. sylvestris

Abonado. El abonado debe realizarse dos veces al año: en noviembre y marzo. Durante el primer año de vida, el árbol necesita aproximadamente medio kilo de fertilizante. A partir de ese momento, la demanda aumenta hasta alcanzar el kilo de fertilizante.

Poda. La primera poda debe realizarse cuando el olivo silvestre ya está establecido. Se deben eliminar todas las ramas que sobresalgan del diseño general. Las podas posteriores suelen ser más ligeras, eliminando únicamente las ramas que obstaculizan el cultivo y las que cierran la copa. La mejor época para podar es en la primavera.

  • Corte. El olivo silvestre debe cortarse siempre en enero, con luna menguante. Esto se debe a que en ese momento apenas tiene salvia, lo que evita que la madera se agriete.
  • Malezas. Para controlar las malezas, lo mejor es usar una azada. Es esencial que el olivo silvestre reciba toda el agua y los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo.

Propagación. Los olivos silvestres se pueden propagar por semilla o esqueje.

  • Semilla. Este es el método más natural, aunque requiere preparación previa, ya que la semilla se somete a estratificación en frío para mejorar la germinación. El proceso puede tardar varias semanas e incluso meses.
  • Esqueje. Es un método rápido para obtener ejemplares idénticos al árbol progenitor. Consiste en tomar una rama semileñosa, aplicar hormonas de enraizamiento y plantarla en un sustrato húmedo. En ambos casos, es muy importante elegir un sustrato que drene bien y regar de forma moderada después de plantar, evitando que se acumule agua.

Plagas. Las plagas más comunes para el olivo silvestre son los pulgones, las cochinillas, la mosca del olivo y los hongos como la verticilosis. Así que el seguimiento regular y las medidas preventivas son primordiales. Asimismo, se recomienda fumigar antes de la cosecha, a finales de julio.

Usos del Olea Europaea var. sylvestris

Olivo silvestre usos

Actualmente, uno de los principales usos del olivo silvestre es la producción de aceite orgánico de alta calidad. La madera no se utiliza mucho en carpintería, ya que tiende a agrietarse con facilidad. Sus hojas poseen diversas propiedades medicinales. 


También se utiliza para repoblar zonas forestales devastadas por plagas. Esto se debe a que el olivo silvestre presenta mayor resistencia que otras variedades del olivo tradicional. Es un árbol muy longevo, pudiendo vivir más de 100 años. Las ramas de olivo se utilizaban en la antigüedad para condecorar a los ganadores de los Juegos Olímpicos.

El olivo silvestre es un árbol rústico procedente del Mediterráneo, utilizado en bonsáis y reforestaciones.

Como te darás cuenta, el olivo silvestre es un arbusto resistente, perfecto para decorar el jardín, gracias en gran parte a su bajo mantenimiento y gran resistencia. Así que si tienes la oportunidad de adquirirlo, no dudes en darle refugio en casa y disfrutarlo al máximo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados