Contenido del artículo
Asplenium nidus también conocido como Asplenio, Helecho nido o Nido de ave. El nombre del género Asplenium proviene del griego “slen” que quiere decir bazo, ya que se creía que esta planta era un remedio eficaz para las dolencias digestivas. Pertenece a la familia de las Aspleniáceas. Es nativo de las selvas de Nueva Gales del sur y Queensland en Australia. Así como de Nueva guinea, Asia y África.
Quizás también te pueda interesar: Dicksonia antartica, helechos arboreos
Características del Asplenium nidus
Es un helecho de un metro de longitud y de 20 cm de ancho. De frondas (falsas hojas) anchas, el cual se agrupa desde la base creando un embudo o nido de ave, es de un color verde brillante con un nervio central oscuro bien contrastado.
Cuidado del Asplenium nidus
En la naturaleza es de hábito epitafio y se ubica sobre los troncos de los árboles o en los sustratos bajos de la selva. Se emplea como planta de interior en lugares con una buena iluminación, pero sin sol directo. De una humedad ambiental elevada y protegida de corrientes de aire.
Precisa de una exposición de sombra, ya que el sol directo puede llegar a quemar las hojas de manera abrupta. La temperatura no debe ser superior a los 25˚C ni inferior a los 15˚C.
En cuanto al suelo debe estar formando por partes iguales de tierra de brezo, arena y turba. Y en dado caso de trasplantarlo es mejor hacerlo durante la primavera.
El riego debe ser moderado, por lo que debe estar siempre húmedo pero no encharcado. Cuando el sol este más fuerte de lo normal, es conveniente pulverizar las hojas con agua sin cal.
El abono debe hacerse en el verano con un fertilizante foliar. Otra opción es colocar barritas de fertilizantes de lenta liberación una vez cada 2 o 3 meses.
Dentro de los problemas que pueden aquejar esta planta se encuentra la presencia de hongos y cochinillas. Así que lo ideal es remover la tierra superficial cada 15 días para poder airear las raíces y evitar que enferme.
Hojas amarillas: el sol le ha dado de forma directa o le falta abono.
Manchas marrones: ha pasado frío o las corrientes de aire son frías o calientes.
Podredumbre en la base: la origina el exceso de agua al regar.
Bordes de hojas secas: demasiado calor, sobre todo el calor con aire seco.
La multiplicación es muy complicada, ya que al hacerlo por medio de esporas puede tardar mucho tiempo. Por lo que lo más recomendable es adquirir la planta.