Contenido del artículo
Las orquídeas Cymbidium, son de un género de 50 a 70 especies (familia Orchidaceae), también conocidas como orquídeas barco.
Son una de las orquídeas más antiguas que se cultivan y el prestigioso filósofo chino Confucio las describió como el “rey de las flores fragantes”. Así que vale la pena explorar la guía de cuidados de la orquídea cymbidium.
Historia de las especies Cymbidiums
Las referencias bibliográficas sobre el cultivo de orquídeas en China se remontan a antes de la época de Confucio (551-479 a. C.) y está claro que las especies de Cymbidium se encontraban entre las primeras orquídeas cultivadas. En China, los cymbidium han llegado a personificar la elegancia, el refinamiento y la nobleza.
El primer registro del género en cultivo en Europa data de agosto de 1780, pero no fue hasta la introducción de Cym. insigne que la cría de Cymbidium irrumpió en la escena mundial. La cría selectiva con esta especie y otras especies de flores grandes del Himalaya, el sudeste asiático y el suroeste de China ha hecho posible grandes avances en la mejora del número de flores, la forma, el tamaño, la ampliación de la gama de colores y la temporada de floración, de modo que estas bellezas ahora están generalmente disponibles desde finales de octubre hasta mayo en prácticamente todo el arco iris de colores, excepto el púrpura y el azul.
Características de la planta
Esta especie produce características extremadamente deseables en su descendencia. Las flores miden de 5 a 8 cm de diámetro, con 3 sépalos de colores, 2 pétalos de colores y un tercer pétalo modificado en forma de labio con flecos y de diferentes colores.
Los tallos miden de 41 a 61 cm de largo y tienen de 8 a 20 flores dispuestas en espiga. El color más famoso es el blanco, que se utiliza a menudo en bodas y funerales. Además del blanco, está disponible en amarillo, naranja, verde, rosa, rojo y marrón. Y como flor cortada, también es bastante duradera y se usa comúnmente en ramilletes.
Cuidados de la orquídea Cymbidium
Muchas de estas flores tienen el atractivo adicional de su fragancia. Sus populares tipos de flores y sus elegantes hojas largas hacen que las orquídeas cymbidium sean atractivas como plantas de interior. He aquí los cuidados de la orquídea Cymbidium.
Luz y sombra. Al cultivar Cymbidium en el exterior, colocar la planta en un lugar donde reciba luz brillante pero difusa, como a través de un pino o arbusto temprano por la mañana o por la tarde. Tener cuidado de no exponer estas orquídeas a la luz solar directa durante mucho tiempo, ya que las hojas se quemarán y producirán manchas negras. En el interior, la luz estará mucho más filtrada, así que proporcionar tanta luz como se pueda cultivándolas en ventanas orientadas al sur, este u oeste.
Temperatura y humedad. Si bien, estas orquídeas se pueden cultivar con éxito en interiores, las Cymbidium se benefician enormemente si crecen al aire libre entre mayo y principios de octubre. A fines del verano y principios del otoño, las temperaturas nocturnas que caen por debajo de los 14 °C inician el desarrollo de las espigas florales. Tener en cuenta que estas plantas no toleran las heladas y no deben exponerse a temperaturas inferiores a los 2 °C. Cuando se lleven las Cymbidium al interior en otoño, colocarlas en una sección luminosa y fresca del hogar, preferiblemente en una ventana orientada al sur o al este. Como la mayoría de las orquídeas, las Cymbidium se benefician de la alta humedad. Esto se puede lograr en casa con el uso de un humidificador o una bandeja de humedad. Solo asegurarse de que la planta no esté en agua o las raíces se pudrirán.
Riego. Estas orquídeas disfrutan de un medio de cultivo húmedo en todo momento. El medio nunca debe secarse por completo. Una pulverización fina sobre el follaje, además de regar la maceta, es beneficiosa durante el tiempo soleado. Las orquídeas Cymbidium experimentan un crecimiento activo desde la primavera hasta principios del otoño. Durante este tiempo, las Cymbidium deben regarse con frecuencia y en abundancia. Desde el otoño hasta el invierno, la falta de sol hace que el crecimiento se detenga. Durante este período de tiempo, se puede reducir el riego. El objetivo durante el invierno es regar el sistema de raíces solo cuando sea necesario, sin regar en exceso y sin provocar la pudrición de las raíces.
Cuando se trasplante el Cymbidium durante la temporada de crecimiento activo, no regar el medio durante al menos 3 días. Esto permite que los cortes y las roturas en las raíces se endurezcan y evita que se pudran al ser regadas. Siempre se recomienda regar por la mañana, ya que esto les da tiempo a las hojas a secarse y evita el crecimiento bacteriano durante la noche. Si es posible, utilizar agua con baja alcalinidad, como agua de lluvia, agua destilada o agua de ósmosis inversa. Si se tiene un deshumidificador en casa, el agua que se recoge en la bandeja es excelente para regar las orquídeas.
Alimentación. El cymbidium se beneficia de fertilizantes balanceados (20-20-20). El alimento para orquídeas debe estar formulado para proporcionarles los nutrientes que encontrarían de forma natural en sus hábitats silvestres. Si se planta en una mezcla de corteza, habría que fertilizar cada vez que se riegue durante la temporada de crecimiento de verano, enjuagando con agua no suavizada una vez al mes. Esto enjuaga el medio de cultivo de sal y acumulación de minerales. En invierno, fertilizar cada dos riegos, ya que las Cymbidium no están en un estado de crecimiento activo durante esta temporada. Si se planta en musgo sphagnum, es preciso fertilizar cada tres riegos durante todo el año.
Poda. Las orquídeas Cymbidium tienen hojas arqueadas y flores fragantes. Podar a principios de primavera o finales de invierno, eliminando las partes muertas o dañadas para estimular un crecimiento saludable. Utilizar herramientas esterilizadas para evitar infecciones y programar la poda durante la fase de inactividad para reducir el estrés y mejorar la apariencia.
Propagación. Para propagar las Cymbidium, la división es eficaz. Separar con cuidado los pseudobulbos con raíces de la planta madre durante el trasplante. Plantar las divisiones en un medio de cultivo adecuado, asegurando la humedad necesaria para el crecimiento. Revisar regularmente si hay plagas y enfermedades durante la fase de establecimiento.
Maceta. Las cymbidium crecen bien en un medio ligero y poroso, capaz de retener la humedad y drenar bien al regarlas. Se recomienda plantar estas plantas en musgo de esfagno o en la mezcla de corteza tradicional para orquídeas de grado medio. Estas orquídeas crecen mejor cuando el sistema de raíces no se toca, por lo que se deben trasplantar solo cuando el medio se haya descompuesto. Cuando sea necesario dividir las plantas y trasplantarlas, hacerlo en primavera, después de que hayan terminado de florecer. Las cymbidium producen un sistema de raíces extenso y es más fácil trasplantarlas en macetas que otras orquídeas. Seleccionar una maceta que, una vez que la planta se haya colocado en el centro, permita espacio para al menos dos años de crecimiento. Retirar todas las raíces muertas o moribundas de la planta, quitando con cuidado el abono viejo sin dañar las raíces vivas.
Control de plagas. Estas plantas tienen hojas largas y delgadas que son propensas a la aparición de diminutos ácaros, casi invisibles, en la parte inferior. Para evitar la aparición de ácaros, llevar la planta a la ducha una vez al mes y rociar el follaje ligeramente con agua a temperatura ambiente. Si tiene ácaros, rociar jabón insecticida 3 veces con una semana de diferencia para controlarlos.
La orquídea Cymbidium es ampliamente cultivada por sus hermosas flores, siendo popular en jardines y como planta de interior.
Como te podrás dar cuenta, la orquídea Cymbidium es una excelente opción para proveer de belleza en el hogar o jardín, solo es necesario seguir los cuidados al pie de la letra para que prospere de forma adecuada. Además de esta hermosa y elegante flor, también se encuentran los tulipanes que disponen de un encanto particular.