Los setos son un gran elemento para cualquier jardín, ideales para marcar límites o dividir distintas zonas.
Se puede cultivar una amplia variedad de ellos, por lo que hay opciones para todas las ubicaciones y todos los estilos de jardín.
Así que es importante seguir estos consejos adicionales mantener un seto sano y que luzca lo mejor posible.
Mantenimiento de los setos
Si se mantiene bien el seto, este crecerá denso y saludable y, formará una hermosa pared viviente en el jardín. Así que echa un vistazo a estos consejos para que los consideres.
Mantenerlo denso y espeso. Las ramas entrelazadas en el seto brindan lugares seguros para la anidación y descanso de pájaros pequeños como tordos, pinzones, petirrojos, gorriones y reyezuelos. Los setos abiertos tienden a atraer urracas, cuervos, palomas y ardillas. El acebo es una muy buena planta para setos, ya que forma arbustos densos y compactos que brindan una excelente protección durante el invierno.
Cortar en el momento adecuado. Si se puede, dejar la poda del seto hasta finales del invierno. Las bayas y otras frutas del seto proporcionan alimento vital para aves como zorzales reales y otros zorzales durante el invierno. Cuanto antes se corte, menos alimento habrá disponible para ayudar a estas aves y otros animales salvajes a sobrevivir durante la época más hostil del año. Y nunca cortar durante la temporada de cría de las aves (del 1 de marzo al 31 de agosto), a menos que sea necesario, por razones de seguridad.
No cortar con demasiada frecuencia ni de forma demasiado apretada. Aunque el corte es necesario para mantener un seto denso, si se corta en el mismo punto todos los años producirá pocas flores o bayas. Por lo tanto, intentar cortar solo una vez cada dos o tres años, o dejar que el seto crezca un poco hacia afuera y hacia arriba. Otra alternativa es cortar solo un lado o la parte superior cada año. Si hay que cortar el seto con frecuencia, intentar dejar que los árboles que den frutos o bayas de vez en cuando crezcan hasta la madurez: un espino maduro puede producir tantas bayas como 200 metros de seto cortado cada año.
Fomentar los arbustos autóctonos. Los arbustos que crecen de forma natural proporcionan hábitat y alimento a muchos más insectos y otros animales. Si se puede, incluir una variedad de especies diferentes para proporcionar alimento durante todo el año: sauces y endrinos para el néctar de principios de temporada, espino blanco, zarzamora y rosa para las flores de verano y las bayas de otoño, hiedra para el néctar de otoño y las bayas de finales de invierno.
Promover la presencia de flores y hierbas en la base y los márgenes. Los setos con abundante vegetación en la base sustentan una gran cantidad de vida silvestre. Las flores como las prímulas y la centaurea proporcionan néctar y polen para las abejas y otros invertebrados beneficiosos, mientras que las hierbas en matas proporcionan lugares seguros para los escarabajos, las arañas y similares durante el invierno. A las ranas, los sapos, los tritones y los lagartos les gusta el crecimiento denso en la base de los setos para alimentarse, cubrirse y tener lugares donde hibernar. ¡Al erizo también le gusta la cobertura espesa!
Cuidar los árboles o planta nuevos. Si se tiene el espacio, los árboles grandes y maduros, especialmente los autóctonos como el roble, el fresno y el haya, aumentarán enormemente la cantidad de vida silvestre que utiliza el seto. Los insectos se congregarán alrededor de la copa y debajo del dosel, lo que proporcionará un alimento rico para pájaros y murciélagos. Los árboles pequeños, como el acebo, el serbal y el manzano silvestre, también son muy valiosos, especialmente por sus flores y sus abundantes cosechas de bayas y frutas.
Rejuvenecimiento de los setos. Los setos se pueden mantener frondosos durante muchos años si se los corta de vez en cuando, pero con el tiempo se abrirán en la base. Si esto sucede, es necesario cortarlos cerca del nivel del suelo para que puedan generar una nueva cosecha de tallos y comenzar un nuevo ciclo de crecimiento saludable. (Esto no funcionará con las coníferas que no vuelven a crecer cuando se cortan hasta el suelo).
Al establecer un nuevo seto, tener cuidado de plantar especies adecuadas. Muchos problemas con los setos, incluidas las disputas entre vecinos, ocurren porque se han utilizado plantas de crecimiento rápido para obtener resultados rápidos, lo que produce setos que rápidamente se vuelven demasiado altos y son difíciles de mantener. Pensar detenidamente por qué se quiere un seto y sobre el sitio antes de elegir los arbustos y árboles.
Conectar el seto con otros hábitats de vida silvestre y rellenar los huecos. Muchas criaturas evitan cruzar espacios abiertos porque eso las hace vulnerables a los depredadores. Si el seto está conectado a otros setos, o a un bosque o estanque, proporcionará un paso seguro para que la vida silvestre se mueva a través de paisajes rurales y urbanos. Los murciélagos y los lirones se encuentran entre muchas criaturas a las que no les gustan ni siquiera los pequeños huecos.
Explorar el seto. Observar de cerca el seto y mirar qué vive en él, y qué partes del seto son las más favorecidas por la vida silvestre que se quiere atraer. Luego, se puede adaptar la gestión en consecuencia. Llevar un registro de las especies que hay.
Los setos forman hermosos bordes verdes en el paisaje. Sin embargo, mantener estas barreras frondosas requiere conocimiento, habilidad y atención regular.
Cultivar setos es fácil, pero el secreto está en seleccionar la variedad adecuada. Si elige la variedad adecuada, el cuidado se reduce y se adaptará bien al entorno. Asimismo, es esencial realizar una adecuada limpieza de los setos para que estos se desarrollen de manera correcta.