Plantas aromáticas

Cómo iniciar un huerto de plantas aromáticas

Quién no disfruta del sabor y esencia de las plantas aromáticas. Así que es todavía mejor si se tiene un huerto que incluya estas especies frescas para tener a la mano. Por ello es necesario seguir una serie de consejos para iniciar ese huerto aromático.
Plantas aromáticas
Quizás también te pueda interesar: Consejos para un jardín sustentable

Pasos para tener un huerto de aromáticas

Luz: la mayoría de las plantas aromáticas son exigentes con la cantidad de luz que pueden recibir. Así que unas 6 horas como mínimo van a ser necesarias para su crecimiento correcto.
Drenaje: el exceso de agua en las raíces puede ser bastante grave, ya que no lo soportan. Un buen drenaje debe ser lo ideal para que el desarrollo sea el adecuado. El asegurar los agujeros de los tiestos o macetas va a hacer la diferencia.
Recipiente: los recipientes son parte fundamental, ya que hay miles de opciones y materiales. Solo es preciso tener en cuenta que se adapte al lugar y sea al gusto.
Riego: lo ideal es agruparlas por necesidades de riego para que ninguna tenga más o menos líquido y, con ello, repercuta de manera negativa en el desarrollo. Así que hay considerar aquellas aromáticas con poca exigencia al agua (tomillo, romero, salvia, lavanda, etcétera) y las aromáticas con mayor exigencia al agua (cilantro, menta, perejil, albahaca, etcétera).
Cosecha: el cosechar las plantas va a promover su crecimiento sin que llegue a entrar la época de madurez y floración, evitando que muera. Es importante tener en cuenta que jamás se debe obtener más de un tercio del volumen de la planta para evitar problemas con la misma.
Huerto aromático
Combinar plantas: las semillas cuentan con muchas ventajas, ya que logran adaptarse al entorno. Sin embargo, en huertos es mejor realizar combinaciones de plantas perennes con anuales y bianuales. De este modo, se va a obtener vegetación desde el inicio.
Disciplina en el huerto: si no se tiene un control y disciplina en el cultivo puede llegar a ser invasivo, desplazando a otras plantas.
Reproducción: la mayoría de plantas aromáticas pueden reproducirse por medio de esquejes, lo que va a permitir multiplicar el huerto sin necesidad de un coste extra.
Conservación: cuando la producción se ha excedido, una buena forma de no perderlas es conservándolas. Existen varios métodos como el secado o maceración en aceite.
Ahora que ya sabes los pasos básicos para obtener un huerto aromático, inicia hoy con aquellas plantas predilectas y haz que los tuyos disfruten su aroma.

Total
5
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados