Marzo: Buen mes para compostadores

Marzo: Buen mes para compostadores

Esta es una de los mejores momentos junto con el otoño de realizar el compostaje. La cantidad de hojas caídas durante estas estaciones, los restos de podas realizadas, los últimos cortes de césped antes de la parada vegetativa, algunos frutos no aprovecha

El proceso desde que iniciamos el almacenaje de esos productos orgánicos hasta llegar a la obtención de esa tierra vegetal de color pardo-negruzco (compost) es lento, pensar que si iniciamos esta labores este invierno y realizamos correctamente todos pasos que se requieren, podremos utilizar este fertilizante en el cultivo de invierno del año que viene, esto hay que tenerlo bien claro.

compost-compostaje-compostadores-gardencenterejea-89345

Restos de hojas, hierba….son excelentes componentes para compostar.

compostar-gardencenterejea-3849

Los restos de poda servirán si son debidamente troceados.

troceados-compost-78934

La recogida de restos de frutas, peladuras, cortezas son perfectamente utilizables.

compost-utilizables-345897

Hay diferentes tipos de compostadores que podemos encontrar en el mercado.

tipos-de-compost

Hay que ir aportando en el interior mezclando.
La humedad no debe faltar en todo el proceso.

productos-compost-3489

Hay productos en las tiendas especializadas que ayudan a descomponer la materia orgánica y pueden ayudar a acelerar un poco el proceso, si no disponemos de un compostador podemos improvisar uno, aprovechando un rincón umbrío del jardín.

espacio-compost-3478

Delimitamos un espacio, cavando unos centímetros debajo del nivel del suelo para propiciar la humedad.

restos-vegetales-compost-89345

Se van incorporando los restos vegetales.

tierra-para-compost-43897

Se pude incorporar la tierra que hemos sacado habiéndola cribado previamente, esto ayudara a acelerar el compostaje las bacterias del suelo nos ayudara

mezcla-para-compost-gardencenterejea-358

Cada vez que añadamos restos los mezclaremos lo mejor posible mojaremos y taparemos con un plástico, madera….si es posible colocaremos encima un poco de peso.

Sobre todo como ya he dicho anteriormente hay que tener paciencia, el final del proceso es muy gratificante ya que podemos obtener un productor biológico altamente rico en macro y micronutrientes fácilmente asimilables para nuestras plantas que ayudara que se desarrollen de forma óptima.

David Gómez
Ingeniero Agronomo – Paisajista

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados