El parque del Agua. Zaragoza
Con motivo de la exposición del 2008 en Zaragoza, se realizaron muchas obras. algunas de ellas de considerable transcendencia como los nudos de comunicaciones, el pabellón puente o algún que otro edificio significativo.
Pero a nosotros nos tira la jardinería, nos fijamos en este espectacular parque a las orillas del río Ebro. Son 120 hectáreas, amplias avenidas, servicios y actividades para todo el mundo. Esta situado en un meandro del río Ebro, es el equipamiento de Zaragoza más espectacular que la expo nos ha dejado a los zaragozanos.
Como jardinero veo varias cosas, evidentemente el estado actual deja bastante que desear, me gustaría verlo en mejores condiciones, céspedes mejor cuidados, plantas más sanas, un mejor mantenimiento, etc. Esto es cuestionable y probablemente tiene que mejorar mucho. Bien, esto es importante pero los amantes del jardín tenemos la suerte de ver el futuro y vemos amplias avenidas que serán realidad en los años venideros, vemos árboles ya crecidos, observamos que habrá sombra donde ahora hay solana, vemos algo ya terminado por que conocemos la evolución de las plantas y esto nos alegra.
El parque del Agua es un parque de futuro, será sin lugar a dudas el gran parque de Zaragoza. Los autores del proyecto fueron los arquitectos Iñaki, y Margarita Jover, y como paisajista Christine Dalnoky.
El parque está formado por más de 40.000 arbustos, y 25.000 árboles, entre los que se encuentran chopos, álamos, fresnos o sauces, y grandes praderas, que hacen del lugar el mayor parque de la capital aragonesa.
Zona de palmeras, algunas de ellas no han pasado el primer invierno, pero es muy probable que las que hayan quedado se vayan manteniendo, entre las especies hay butias, washingtonias, chamaerops, etc.
Esto es una zona de Liliums, diferentes variedades.
El estado del césped es lamentable, pero el clima de Zaragoza es algo complicado, les perdono todo, el futuro será mejor.
La zona de bambús creo que está muy conseguida, en unos años será impracticable por que el bambú se habrá comido caminos y zonas de paso, pero tampoco importa, las cañas de bambú serán interesantes per se.
Este es el canal de aguas bravas,
La Torre del agua al fondo con su impresionante aspecto. Es un edificio que no saben que hacer con el pero bonito si que es.
Otra visión del edificio más emblemático de la muestra, el día que tenga un uso ya estará perfecto, de momento durmiendo el sueño de los justos.
El parque acuatico, carrizos y espadañas lo que mejor ha aguantado.
La primera vez que lo visite pensé, ha nacido un parque los ciudadanos estamos de enhorabuena.
También hay una zona importante dedicada a la huerta. La huerta zaragozana, hoy prácticamente destruida era un motor importante de la economía Aragonesa.
Los zaragozanos vamos a disfrutar de este parque, os animo a visitarlo si algún día os dejais caer por esta tierra de Cierzo, tierras duras y gentes honestas.
Gracias por llegar hasta aquí.
Carlos Morales Sebastián
para Garden Center Ejea
300 años antes que la Alhambra
300 años antes que la Alhambra Se cuenta una anecdota que tuvo lugar antes de la votación para…