Jardin-vertical

Qué es y cómo hacer un jardín vertical paso a paso

La jardinería vertical no es ninguna novedad y lleva muchos años practicándose en entornos urbanos. Así que debido a su atractivo, todo mundo desea tener un jardín vertical dentro de casa.

Sus inicios se basan en la evolución ecológica de las cubiertas vegetales que se han adaptado al cubrir fachadas, techos y paredes, aportando no solo una estética floral y vegetal en la decoración, sino una mejora importante en el confort térmico del edificio.

Por lo que si deseas introducir un jardín vertical en casa, a continuación te decimos cómo hacerlo.

Qué es un jardín vertical

Un jardín vertical es una pared o muro vegetal que consiste en una instalación a una pared vertical, la cual es cubierta de diferentes especies de plantas. Se puede instalar en interior y exterior. Al igual que las cubiertas vegetales, los jardines verticales son una gran alternativa para utilizar espacios verdes en zonas urbanas. Solo se necesita una pequeña huella para crear espacios verdes bellos.

Beneficios de los jardines en vertical

Los beneficios de tener un jardín vertical en el hogar son muchos y quizás sea una práctica que deberíamos de empezar a plantearnos. Dentro de los que sobresalen son:

  • Mejora la calidad de aire en el hogar. Al aislar térmicamente debido al follaje, se evita el calentamiento de paredes.
  • Se crea una mejor relación con la naturaleza. Al conocer los ciclos naturales de la tierra y los ciclos biológicos de las plantas, aumenta los conocimientos del medio natural y flora.
  • Se puede instalar en zonas interiores de la vivienda. Gracias a ello se requiere menos consumo de energía y agua.
  • Aporta beneficios a nuestra salud mental. Es un excelente antiestrés y actividad divertida, relajante, terapia totalmente saludable.
  • No es necesario usar tierra vegetal. Se puede sustituir por roca volcánica y arcillas.
  • Se puede elegir una gran variedad de plantas y flores a la vez. Solo es importante complementarias, ya sean especies autóctonas de la zona para ganar resistencia.
  • Aportan una estética agradable al interior de la vivienda. Se puede colocar en su interior tuberías, tubos de calefacción o aire acondicionado, por lo que su efecto óptico es invisible.
  • Proporciona un óptimo drenaje, al evitar filtraciones innecesarias.

He aquí una comparativa de un jardín tradicional y jardín vertical:

 Jardín tradicional  Jardín vertical  
Nutrición de la plantaMuy variable y difícil de controlarControl de suelo. Fácil de checar y corregir
EsparcimientoLimitado a la fertilidadMejor uso de espacio y luz
Control de MalezasPresencia de malezasMenos o ninguna
Enfermedades y Patógenos del sueloEnfermedades comunes del sueloPoco suelo y todo controlado
AguaPlantas sufren estrés ineficiente del uso del aguaNo existe estrés hídrico y se controla el agua

Factores básicos para tener un jardín vertical

Es preciso tener en cuenta que el cultivar plantas en un jardín vertical, es muy sencillo. Así que echa un vistazo a estos factores.

Ubicación. Es importante saber donde estará, ya sea en el interior o exterior del hogar. Las plantas de interior deben de ser capaces de soportar la climatización de la casa (la luz artificial). Así que las que más se adaptan al jardín interior vertical son Epipremnum aureum y Philodendron scandens. Las cuales pueden combinarse con algunas plantas de flores vistosas como el Anthurium y Spathiphyllum, o bien, con plantas de hojas con cierto tono como el crotón.

Las plantas de exterior se adaptan mejor, aunque habría que tener en cuenta la incidencia del sol. Si hay sol directo sobre el jardín, es preciso vigilar el riego. Así que es bueno poner plantas de hojas grandes y /o colgantes. Dentro de las más aconsejables están las hiedras y el Clorophytum. Incluso algunas especies de helechos (Nephrolepis obliterata, Asparragus densiflorus) en la parte inferior puede ser lo ideal.

Orientación. Es importante que las plantas se orienten hacia la luz. Esto no es perjudicial, pero si luz principal llega desde un ángulo de 90˚, el resultado no será bueno. Ahora bien, si la disposición de luz no es la adecuada, puedes elegir plantas de hoja pequeña y que requieran poca luz. Dentro de las plantas que se adaptan muy bien en zonas sombrías son Soleirolia y Ficus pumilla.

Necesidades hídricas. Cada planta requiere cantidades distintas de agua de riego, por ello se debe tener en cuenta el tipo de riego (manual o automático) que se utilizará para el jardín vertical. Ahora que si se opta por suculentas o cactus, no habrá problema si olvidas regarlas, por el contrario, lo agradecerán.

Inclemencias meteorológicas. Es preciso vigilar las temperaturas extremas. Para temperaturas altas, es imprescindible que el sistema de riego funcione muy bien. Si el jardín vertical se encuentra en una zona de fuertes vientos, es preciso estar preparado para ello y además este bien podado.

Gustos. Las plantas a elegir deben ser del agrado, ya que de ello dependerá transmitir sensaciones cuando se está cerca de ellas. Además de que las plantas traen grandes beneficios a la salud.

Cómo hacer un jardín vertical

Aunque pareciera que hacer un jardín vertical es complicado, el seguir el paso a paso será sencillo y con excelentes resultados. Sigue el proceso:

  • El primer paso, es cubrir la pared con una lámina impermeable como por ejemplo plástico.
  • Una vez cubierta la pared, aplicar 2 capas de geotextil en las que realizaremos varios cortes para colocar la raíz de las plantas o el musgo.
  • Al final, instalar un sistema de riego por goteo que mantenga la humedad. Como precaución, se puede colocar un recipiente debajo de las plantas mientras se riegan y retirarlo una hora después.
  • Si te resulta muy complicado o tienes miedo de aniquilar las plantas, puedes optar por alternativas fáciles menos complicadas, pero igual de vistosas. El verde es tendencia y a tu casa le sienta muy bien.

Consejos para mantener un jardín vertical en óptimas condiciones

El integrar jardines verticales en los hogares para que luzcan perfectos y llenen el espacio de energía positiva es muy fácil con los cuidados necesarios.

  • Una vez a la semana rellena un frasco con difusor en spray de agua destilada y rocía las hojas para que se limpien de la tierra que acumula.
  • Las hojas hay que limpiarlas si tienen tierra para que puedan estar sanas.
  • Ponerles música de vez en cuando, ¡les gusta mucho!
  • Es muy importante comprobar si la tierra está húmeda, en especial las plantas de interior. No requieren mucha agua, pero sí es aconsejable mantener su tierra humectada.

Los jardines verticales se utilizan para revestir hogares, edificios y proyectos. Son una solución para combatir el cambio climático y reducir contaminación en grandes urbes.

Así que con toda esta información, empieza a armar ese jardín vertical, porque seguro te va a sorprender el resultado y serás la envidia de muchos. Si quieres más alternativas, aprende a crear un jardín de rocas y haz que luzca espectacular.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados