Contenido del artículo
La Sanguisorba minor, comúnmente conocida como pimpinela común, pimpinela de jardín, pimpinela menor, planta de Toper y sanguinaria común.(también conocida como Sanguisorba en general).
Es una hierba perenne que pertenece a la familia de las rosáceas. Es originaria de Europa y Asia occidental, y se encuentra en climas templados. La planta es conocida por sus hojas pequeñas y dentadas con un sabor parecido al del pepino, lo que la convierte en un ingrediente popular en ensaladas. Así que para conocer más, a continuación te mostramos las características y cuidados de la planta Sanguisorba minor.
Características de la especie
La Sanguisorba minor, es una planta herbácea perenne comestible. Presenta un follaje dentado y similar al de un helecho. Sus inusuales racimos florales esféricos y carmesí se elevan considerablemente por encima de las hojas en tallos delgados. Generalmente, alcanza una altura de 25 a 55 cm (dependiendo de la humedad, tan solo 2 cm en zonas secas). Sus raíces pivotantes, grandes y largas, almacenan agua, lo que la hace tolerante a la sequía.
En climas cálidos crece todo el año y en climas fríos se mantiene verde hasta que se produce una fuerte capa de nieve. Las plantas pueden vivir más de 20 años, aunque lo más habitual es de 7 a 12. Vive más si se le permite producir semillas. La pimpinela florece a principios del verano.
Cómo plantar la pimpinela común
A continuación te mostramos el paso a paso para plantar la pimpinela común al exterior y en macetas.
En el suelo
- Limpiar el área elegida de malas hierbas.
- Cavar un hoyo de plantación más grande que el cepellón. Si la tierra es muy pesada, añadir un puñado de gravilla hortícola. Ahora es el momento de mejorar la tierra con una generosa adición de materia orgánica bien descompuesta.
- Colocar la planta en el hoyo, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté al nivel con la superficie del suelo. Si está demasiado bajo, la planta podría pudrirse. Pero si está demasiado alto, las raíces podrían secarse.
- Rellenar con tierra y compactar suavemente.
- Remojar bien con agua.
- Cubrir con materia orgánica bien descompuesta.
En un contenedor
- Elegir un recipiente apropiado (lo más profundo posible para acomodar la raíz primaria), asegurándose de que haya muchos orificios de drenaje.
- Utilizar un sustrato para macetas de buena calidad con una cantidad considerable de grava hortícola mezclada.
- Llenar la maceta parcialmente con compost, de manera que al ponerla encima del cepellón, la superficie superior del cepellón quede aproximadamente 3 cm por debajo de la parte superior de la maceta.
- Rellenar todo el espacio que rodea el cepellón con abono, apretándolo con los dedos y luego agregar un poco más para que la planta quede firme.
- Levantar la maceta y golpearla suavemente contra el suelo unas cuantas veces para ayudar a asentar aún más el compost alrededor de la planta.
- Remojar bien con agua.
- Un mantillo con gravilla hortícola lucirá atractivo y ayudará a evitar que se forme una “capa” o costra en la parte superior del compost (algo que las plantas en contenedores pueden sufrir debido a la naturaleza artificial de su riego).
Qué plantar con Sanguisorba minor. La sanguisorba minor en un esquema de plantación naturalista con otras plantas perennes altas puede combinarse con echinops, verbena, cirsium, eupatorium, rudbeckia, equinácea y monarda. Además, de algunas gramíneas ornamentales tardías como stipa, pennisetum y miscanthus completan el conjunto a la perfección.
Cuidados de la planta Sanguisorba minor
La pimpinela común es una especie relativamente fácil de cuidar. He aquí los cuidados básicos.
Luz. Prefiere pleno sol, pero tolera la semisombra. La planta prospera en temperaturas moderadas y se desarrolla bien en niveles de humedad promedio. Es necesario regarla regularmente, pero habría que dejar que la tierra se seque parcialmente entre riegos.
Suelo. La Sanguisorba minor prefiere suelos francos con buen drenaje. Tolera diversos tipos de suelo, pero se desarrolla mejor en suelos que no sean demasiado pesados ni estén encharcados. Un buen drenaje es primordial para prevenir la pudrición de las raíces.
Riego. Regar regularmente hasta que se establezca (y esto generalmente significa durante la primera temporada de crecimiento en el suelo) y en períodos muy secos después. La sanguisorba cultivada en contenedores debe regarse con frecuencia durante la temporada de crecimiento.
Fertilizante. Un fertilizante equilibrado con una composición de nutrientes de 5-10-10 es adecuado para la pimpinela. Abonar la planta una vez a principios de primavera y otra a mediados de verano para promover un crecimiento saludable.
Trasplante. Generalmente, no es necesario trasplantar la Pimpinela, ya que suele cultivarse al aire libre. Sin embargo, si se cultiva en maceta, se recomienda trasplantarla cada 2 o 3 años para refrescar la tierra y proporcionar más espacio para el crecimiento de las raíces.
Propagación. Se puede propagar por semilla o división. Las semillas se pueden sembrar en primavera u otoño, y la división se realiza mejor en primavera. Asegurarse de que cada división tenga un buen sistema radicular antes de replantar. La propagación de la Sanguisorba minor a través de la división, se realiza de la siguiente manera.
- Elegir un día en el que el suelo no esté congelado ni encharcado.
- Sacar la planta del suelo.
- Sacudir el exceso de tierra.
- Separar la planta en secciones con la ayuda de una herramienta cortante.
- Desechar piezas viejas, dañadas o sobrantes, conservando el material sano y vigoroso.
- Replantar trozos de tamaño decente donde lo desees, y cualquier trozo más pequeño puede colocarse en macetas.
- Regar bien hasta que esté completamente establecido.
Poda. La poda es beneficiosa, ya que fomenta un crecimiento más frondoso y evita que la planta se vuelva larguirucha. Podar los tallos después de la floración y retirar el follaje muerto o dañado. Si cultiva la Sanguisorba minor como hierba culinaria, cortar periódicamente para evitar la floración y estimular un suministro regular de hojas jóvenes y tiernas.
Plagas y enfermedades. La Sanguisorba minor tiende a estar relativamente libre de plagas y enfermedades, aunque es posible que las babosas y los caracoles desarrollen un gusto por sus hojas, particularmente cuando recién están emergiendo.
El atraer a los depredadores naturales al jardín, como pájaros, ranas y sapos, marcará una gran diferencia. Como la mayoría de las plantas, una vez que la Sanguisorba minor está bien establecida, tiende a tolerar mejor las acciones de las babosas y los caracoles sin necesidad de intervención
Toxicidad. La Sanguisorba minor no es tóxica para mascotas ni humanos. Todas las partes de la planta son seguras para manipular y consumir.
Usos de la Sanguisorba minor
La pimpinela no solo es una hierba culinaria, sino que también posee propiedades medicinales. Se ha utilizado para tratar heridas y problemas digestivos. Las hojas se siguen empleando como alimento tanto para el ganado como para los seres humanos.
Las preparaciones tradicionales de la raíz se han empleado como agente astringente o antihemorrágico, debido a su capacidad para favorecer la coagulación. También existe evidencia de que los extractos de la Sanguisorba minor pueden desempeñar un papel importante en el tratamiento del cáncer.
Las plantas tienen sistemas de raíces extensos y se utilizan para controlar la erosión, también se utilizan para recuperar vertederos y terrenos minados. Además, es una planta atractiva para los polinizadores, lo que la convierte en una excelente adición al jardín.
La Sanguisorba minor es una herbácea perenne y resistente que ha cobrado gran popularidad en los últimos años gracias al auge de las plantaciones naturalistas de estilo pradera.
La Sanguisorba minor aporta un toque único y fresco al jardín. Así que se puede combinar bien con gramíneas ornamentales como la festuca glauca y otras plantas perennes de aspecto naturalista.