Cómo aprovechar las hojas caídas del otoño

Cómo aprovechar las hojas caídas del otoño

Cómo aprovechar las hojas caídas del otoño

La naturaleza crea un espectáculo en otoño, con las hojas adoptando vibrantes tonos amarillos, rojos, naranjas y verdes antes de caer de los árboles. Una vez en el suelo, pueden aprovecharse al máximo en el jardín o convertirse en hermosas decoraciones y regalos, como manualidades otoñales. Así que aquí te mostramos las mejores actividades para aprovechar las hojas caídas del otoño.

Proyectos para utilizar las hojas caídas del otoño

El otoño muestra una de sus mejores facetas con hojas de colores únicos. Pero también es el momento justo en que muchas de ellas comienzan a caer de los árboles. Así que para aprovecharlas al máximo, a continuación te mostramos algunos proyectos donde las hojas caídas del otoño son las protagonistas.

Compost. Muchas de las hojas se compostan. Son una excelente fuente de carbono y contienen minerales que los árboles extraen de las profundidades del suelo. Cuando las hojas se convierten en abono para el huerto, los vegetales tienen acceso a esos nutrientes y minerales. (¡Y cuando comemos verduras, nosotros también!).

Compostaje

Se usan contenedores de alambre para la mayor parte de las tareas de compostaje. Un contenedor de palets, un volteador o una simple pila en un rincón del jardín también sirven de la misma manera. Simplemente, mezclar las hojas abundantes en carbono con los residuos culinarios ricos en nitrógeno, sobras de café, residuos del jardín y desechos de pollo, ¡y listo!… tenemos compost. Pero eso no es todo.

Hay pequeños detalles que considerar, como el paso del tiempo, la proporción de carbono:nitrógeno, los niveles de humedad y aire, el volteo de la pila y lo que no debes incluir en ella. Si eres nuevo en el compostaje, es preciso asesorarse más en el tema.

Mantillo. Las hojas son el mantillo predilecto. Son abundantes y baratas. En otoño e invierno, se usan para cubrir los árboles, arbustos y plantas. También se emplea el mantillo de hojas para cubrir los parterres vacíos. Proteger y aislar la tierra y las plantas del frío. Las lombrices y los microbios se alimentan del mantillo y continúan trabajando durante el invierno.

En primavera y verano, se usa el mantillo de hojas en partes de los parterres anuales y espirales de hierbas. Las hojas ayudan a la tierra a alimentar las lombrices, retener el agua y controlar las malas hierbas.

Razones por las que se opta por hojas trituradas

Hojas otoño mantillo
  • Fácil de maniobrar alrededor de las plantas.
  • Se descomponen más fácilmente en el suelo.
  • Es menos probable que se enrede (y provoque que la lluvia se escurra en lugar de filtrarse)
  • Ocupa menos espacio.

Hay trituradoras de hojas excelentes, pero como la mayoría no tenemos una, la mejor opción es una cortadora de césped. Pasarlas varias veces para triturar al máximo. Guardar el mantillo en un contenedor de alambre o en bolsas hasta que se necesite. Asegurarse de guardar las bolsas de plástico en un garaje o granero. Al exponerlas al sol, esas delgadas bolsas negras se descomponen en una masa de escamas de plástico degradadas que no querrás que se mezclen con las hojas.

Al aplicar mantillo, asegúrese de mantenerlo alejado de los tallos y troncos de las plantas. Dejar suficiente espacio para la circulación del aire. Amontonar el mantillo directamente sobre una planta fomenta enfermedades y la descomposición.

Acolchado. Utilizar las hojas para sofocar las malas hierbas mediante una técnica llamada acolchado en hojas. A menudo se utiliza esta técnica cuando se inicia un nuevo huerto. Primero, colocar cartón o varias capas de periódico donde se quiere plantar, humedecer bien y cubrir con varias capas alternas de compost (o estiércol), hojas trituradas y virutas de madera Con el paso del tiempo, todo se deteriora, resultando en una tierra rica, productiva y viva, ideal para cultivar.

Vida silvestre

La capa de cartón impide que la maleza crezca. Las malezas realmente perniciosas pueden abrirse paso por los bordes, pero con suerte, ¡se tendrá una ventaja!

Vida silvestre. Una de las cosas más sencillas y útiles que puedes hacer con las hojas caídas es apilarlas en una zona sin usar del jardín para la fauna silvestre. Este espacio cálido y seguro puede proporcionar un refugio crucial para diversas especies durante el invierno, como orugas, mariquitas, sapos y erizos. Esta hojarasca también es un alimento importante para hongos y todo tipo de pequeños bichos, desde arañas hasta ciempiés.

Arte. Los proyectos de arte con hojas son una buena manera de pasar una tarde de otoño con los hijos. Unas cuantas hojas recolectadas son una buena oportunidad para disfrutarlas. Recolectar hojas para usarlas en proyectos es una actividad genial. Se les da a los hijos la oportunidad de aprender y explorar la naturaleza. Algunas propuestas son:

  • Colgantes.
  • Corona de hojas secas.
  • Ramos variados.
  • Linterna de colores.
  • Atrapasol de temporada.

El mejor momento para recolectar hojas para proyectos artísticos es después de que se han caído, antes de que se sequen y se desmoronen. Las hojas recién caídas tienen más color y se conservan mejor.

Para obtener mejores resultados…

  1. Reunir hojas recién caídas (que sea un buen arsenal) y colocarlas entre las páginas de libros grandes (las enciclopedias son buenas para esto). Usar solo una hoja por página.
  2. Después de haber cargado las hojas en los libros, colocar los libros sobre una superficie plana, apilar otro libro o dos encima y dejarlos solos.
  3. Después de una semana o dos, se obtendrán hojas bien prensadas, perfectas para hacer manualidades artísticas.

Donación. Si sobran demasiadas hojas, no tirarlas al vertedero. Algún jardinero necesitará de ellas, sobre todo si no se usan insecticidas ni herbicidas sintéticos.

Así que habría que considerar estas opciones:

Hojas caídas otoño
  • Dárselas a un amigo, vecino o huerto comunitario.
  • Consultar con centros de jardinería, viveros o paisajistas locales para encontrar interesados.
  • Publicar “hojas gratis”.
  • Explorar los programas de la ciudad o condado para la eliminación de desechos de jardín, reciclaje y compostaje. Muchas ciudades y condados cuentan con instalaciones gratuitas o de bajo costo para la recolección de residuos de jardín, donde realizan compostaje a gran escala. ¡Algunos incluso devuelven el compost gratis a los residentes participantes!

Césped. Si las hojas caen directamente sobre el césped, simplemente cortarlas por encima. Esto no solo soluciona el problema del exceso de hojas, sino que también es beneficioso para el césped. El cortacésped las corta en trozos pequeños para que se deslicen entre las briznas de hierba y se descompongan en la tierra, aportando nutrientes para un césped sano durante el invierno y la primavera. Cortar solo cuando esté seco y antes de que se acumulen demasiadas hojas. Dejar material empapado o una gruesa capa de hojas picadas sobre el césped tendrá el efecto contrario.

Espantapájaros. Las hojas son un excelente relleno para espantapájaros. Conseguir ropa vieja y un montón de hojas para crear un ambiente festivo y creativo. Este es un proyecto divertido para niños y adultos. No se necesita comprar paja. Las hojas caídas son un excelente relleno para espantapájaros. Aquí te explicamos cómo hacer uno:

Espantapájaros hojas caídas de otoño
  1. Reunir los tus materiales: un par de pantalones viejos, una camisa vieja de manga larga, aguja, hilo, cordel, una funda de almohada vieja y un montón de hojas.
  2. Abotonar y subir la cremallera de los pantalones. Rellenarlos con hojas hasta que prácticamente se mantengan en pie por sí solos.
  3. Hacer lo mismo con la camisa de manga larga. Sujetar la parte inferior de la camisa a la parte superior del pantalón con hilo de coser.
  4. Rellenar la funda de almohada hasta la mitad con hojas. Atar la parte inferior con el cordel. Esta es la cabeza del espantapájaros. Meter el extremo atado de la funda en el cuello de la camisa. Sujetar con hilo de coser.
  5. Decorar el espantapájaros. Hay muchas maneras de decorar el nuevo espantapájaros de hojas. Hacer una cara en la cabeza con pintura o marcadores permanentes. Agregarle una peluca o un sombrero. Usar guantes en los extremos de las mangas para las manos o zapatos viejos en los extremos de las piernas del pantalón para los pies. ¡Hay muchísimas opciones creativas!

Herbario. Las hojas se pueden prensar y conservar de muchas maneras. En este caso, un viejo libro de texto se recicla para convertirlo en una prensa de hojas. Tras una semana prensadas entre las páginas, estas hojas estarán listas para usar en un herbario. Para prensarlas y secarlas, usar libros viejos con un peso (normalmente una piedra de campo) encima.

Herbario hoja seca

El libro de flores prensadas es un herbario, una colección de especímenes de plantas preservadas. Es una forma divertida e importante de aprender sobre la flora que nos rodea. Las colecciones profesionales y bien preservadas ayudan a mantener un registro de las variedades de plantas y las condiciones ambientales a lo largo del tiempo.

Prensar no es solo para flores. También se puede prensar y conservar hojas de otoño. De igual forma, se pueden guardar para la posteridad y para recuerdos. Generalmente, se permite recolectar una cantidad razonable de especímenes de hojas, siempre que no pertenezcan a especies en peligro de extinción ni se encuentren en una zona silvestre designada, en bosques y pastizales nacionales.

Las hojas de otoño son un ingrediente clave para el éxito del jardín.

Dale la bienvenida al otoño, utilizando las hojas caídas en varios proyectos que serán benéficos, pero sobre todo, muy satisfactorios. ¡Es hora de salir y disfrutar de las hojas!

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados