Contenido del artículo
Juniperus communis también conocido como Enebro común, Enebro real o Junípero. Es del género Juniperus, de la familia Cupressaceae, la cual está conformada por unas 60 especies de arbustos y árboles originarios del Hemisferio Norte.
No dejes de leer: Ajedrea, arbusto de sabor suave que se usa en las cocinas
Características del Juniperus communis
Arbusto dioico (es decir que existen plantas macho y hembras), de porte columnar. Puede alcanzar los 6 metros de altura. Las hojas son punzantes, finas, perennes, de color verde grisáceo, en grupos de 3 y con una banda blanca en el haz. Las flores no presentan un interés decorativo. Los frutos tardan aproximadamente 2 años en madurar y son de color verdoso al principio y negro-azulado al pasar del tiempo.
Cuidados del Juniperus communis
Se emplea para formar macizos, setos o como ejemplar aislado. También se cultiva en macetas, jardineas, terrazas y patios. Además, desde hace siglos se emplea como planta medicinal y para la obtención de la bebida llamada ginebra.
Es una especie que requiere de una exposición a pleno sol o semisombra. Es capaz de soportar heladas, viento y calor del verano.
Puede llegar a prosperar en cualquier tipo de suelo, ya sea calizo, pedregoso y pobre. El trasplante o la plantación se realiza en el otoño o en la primavera.
El riego debe ser de forma moderada durante todo el año. Para ello es conveniente que seque la tierra perfectamente antes de volver a regar.
El abono debe ser en el otoño o en la primavera con un poco de materia orgánica para que pueda crecer vigoroso.
Es capaz de soportar la poda de formación que se debe llevar a cabo tras pasar las heladas.
Es una planta resistente a plagas, lo único que podría temer es un exceso de riego que puede dañarla severamente.
Se puede multiplicar por medio de semillas, siendo un proceso lento (de 1 a 2 años en que pueda germinar). Así que lo recomendable es por medio de esquejes semileñosos en el otoño. También otra opción sería adquirir los ejemplares en centros de jardinería para colocarlos en el mejor lugar.
Usos
El fruto del enebro se usa en la cocina como excelente condimento de carnes, salsas y rellenos.
Como infusión ayuda a eliminar líquidos y minimizar la presión arterial. Incluso colabora en enfermedades como la artritis reumatoide.
Es un expectorante eficaz que ayuda con los procesos del catarro. Además, estimula el funcionamiento renal y facilita la micción.