Luminosidad
Agua y luz, son obviamente de la mayor importancia en la vida y la belleza de cualquier planta. La intensidad luminosa mínima que una planta necesita varía de 700 a 1000 lux, sin embargo, muchas plantas no tienen su metabolismo activo si la luminosidad no alcanza los 10.000 lux. Un día nublado con nubes bajas, puede tener una luminosidad de 400 a 500 lux, mientras que un día soleado, ese mismo índice puede llegar a 90.000 lux.
Las plantas desarrollan mejor su residencia si están en una situación próxima de aquella experimentada en su hábitat natural, al cual se adaptó durante miles de años. Por el tipo de hoja u órgano que busca la luz en ellas, puede saberse cual es el grado de luminosidad necesaria para la especie (existiendo excepciones)
Pero en la mayoría de los casos debemos observar que:
– Hojas carnosas o con espinas: Precisan de sol pleno. Algún ejemplo serían los cactus, suculentas, euforbiáceas, entre otras.
– Hojas coriáceas: Precisan mucha luz, pero no directa del Sol, por ejemplo la flor de cera.
– Hojas pequeñas: Sol. Por ejemplo: Esparragos blanco y/o verde.
– Hojas grandes: Media sombra y sombra: Ejemplo Monstera sp (esqueleto en algunos países), filodendro, entre otros.
– folhas abigarradas (de varios colores no uniformes): muchas aprecian apenas la media sombra, evitando el sol pleno. Por ejemplo las Partenocissus tricuspidata (enamorada del muro)
– Hojas coloreadas: Gustan de la media sombra y sombra. Ejemplo, las begonias, folhas coloridas: meia-sombra e sombra. Exemplo: marantas, calateas y begonias.
Qué es la xerojardinería y cuáles son las plantas más utilizadas
Contenido del artículo Qué es la xerojardineríaPrincipios básicos para crear un xerojardínPlantas aptas para jardines xerófilos El término…