Peonias hibrida x lutea

Peonías híbridos de lútea

Orígenes del híbrido de Lutea

Las peonías híbridos de Lutea surgieron de un cruce entre las Peonía delavayi y las Peonía suffruticosa. El término “híbrido Lútea” puede ser engañoso, ya que la Peonía lutea se encuentra entre varias especies relacionadas utilizadas en la hibridación (incluidas P. potanini y P. delavayi), pero era el nombre establecido en el momento en que se creó el cruce por primera vez.

Los componentes clave de este grupo de híbridos leñosos, que incluyen Paeonia delavayi, lutea y potanini, presentan varias características que los diferencian de otras peonías leñosas, como la forma de crecimiento, el follaje, la resistencia, las necesidades de cultivo y las cualidades de las flores: color, forma y estructura

En comparación con otros híbridos de peonías arbóreas o leñosas, los híbridos de lútea son relativamente nuevos

Conoce las peonías lúteas x híbridas

Los híbridos de lutea con un linaje de P. lutea presentan pigmentos amarillos, lo que da como resultado flores amarillas o combinaciones con otros colores. Los tonos amarillos que se encuentran en las peonías leñosas e interseccionales provienen principalmente de esta ascendencia.

Peonia lutea x hibrida

Además son famosos por sus maravillosos e inusuales patrones y colores, que incluyen corales, mezclas de rojo y rosa, vetas y una variada coloración de los pétalos dentro de las flores individuales. Pueden tener pétalos externos en tonos más claros que rodean pétalos internos con una pigmentación más profunda. Si bien es atractiva, esta coloración puede no mantener la consistencia de un año a otro, si la peonía esta influenciada por las condiciones climáticas. Aunque algunos cultivares demuestran estabilidad, el clima tiene el potencial de afectar su expresión.

La coloración y los patrones distintivos que surgen en este grupo híbrido a menudo llaman mucho la atención por su singularidad. Además, el color de las flores puede variar mucho de una estación a otra, lo que complica la identificación basada en esta característica. Aunque las descripciones de los registros y catálogos pueden incluir un color de flor, su floración en el jardín puede diferir significativamente, lo que genera confusión en el jardinero, y a veces se decide solo en años posteriores cuando se encuentra una mejor coincidencia.

Como inconvenientes de los primeros híbridos de Peonía lutea, falta de resistencia del tallo y flores inclinadas.

Otros colores en las peonias lúteas x híbridas

Lograr flores de color naranja vibrante dentro de este grupo de híbridos ha sido una continua búsqueda, aunque sigue sin refinarse hasta el día de hoy. Algunos hibridadores muestran flores anaranjadas bellamente formadas en sus imágenes, la realidad es que dichas plantas pueden exhibir este color esporádicamente, típicamente floreciendo como mezclas de albaricoque y rosa o exhibiendo tonos rojos. Esto ilustra nuevamente la variabilidad de color típica de los híbridos de lutea y cómo el suelo y los factores climáticos juegan un papel crucial en esta expresión.

En este grupo de peonias, las partes reproductivas de las flores, más allá de los pétalos, También pueden ser extremadamente bellas y estéticamente muy agradables. Los pétalos de las flores ciertamente llaman la atención, pero otras estructuras como los estigmas, filamentos, anteras y vainas también contribuyen con una belleza muy particular a su presentación general.

Peonia lutea x hibrida multicolor

Los estigmas pueden coincidir con el color de los pétalos o destacarse en contrastes llamativos. Los filamentos, las delgadas estructuras que sostienen las anteras, a menudo amarillas, exhiben una alta gama de colores. La vaina que encierra los carpelos inmaduros es visible cuando la flor se abre, y con frecuencia exhibe colores muy particulares que brindan un contraste adicional.

Peonias suffruticosa versus híbridos de lútea

Mientras que los cultivares de suffruticosa carecen de fragancia, en los híbridos de lutea hay que destacar el aroma a cítrico y/o vainilla.

Floración de las peonías

Las variedades de P. suffruticosa tienen flores de vida notoriamente corta, especialmente durante las estaciones cálidas de floración. Los tallos de flores de los híbridos de lutea son más pesados ​​en general que los de las variedades de P. suffruticosa y las cualidades duraderas son mayores. La capa exterior cerosa de los pétalos parece ser de ayuda en este sentido, otro aspecto positivo de la especie progenitora P. delavayi, P. lutea o P. potanini.

Las Peonias delavayi y especies relacionadas provienen de climas más cálidos que muchas de otras especies leñosas y proporcionan la razón para una menor resistencia de los tallos y las raíces en sus híbridos. Los tallos de estos híbridos a menudo se pierden en inviernos y zonas con temperaturas menores a 12º bajo cero así que en España no tendremos ningún problema en este sentido.

Afortunadamente, estas especies son de crecimiento vigoroso y esta característica se ha expandido a sus híbridos, lo que resulta en una rápida regeneración de los tallos después de la pérdida si esta tuviera lugar.

A diferencia de las variedades de P. suffruticosa, que florecen con mayor frecuencia en brotes de madera más vieja, los híbridos de lútea son bastante capaces de florecer en tallos nuevos que surgen de debajo del suelo. Los tallos no son particularmente longevos, incluso en buenas condiciones, pero se reponen muy fácilmente con nuevo brotes del suelo.

Tamaño de las peonías

La altura de las peonias lutea x hibridas varían de 0.60 a 1.80 m de altura, pero la mayoría de los cultivares están en el rango de 0.960 a 1.20 metros. Las plantas más viejas son generalmente más anchas que altas y a menudo crean una forma de montículo.

Debido a sus excelentes hábitos vegetales, hacen que estas peonias florezcan de forma espectacular, lo que las convierte en candidatas perfectas para nuestros jardines.

Raíces de las peonías

Las raíces de las peonias hibridas lueas carecen de resistencia en comparación con los cultivares de P. suffruticosa, aunque generalmente no se dañan en nuestros campos ya que las temperaturas del suelo en pocos sitios de España caen por debajo de los -9ºC.

Los híbridos de lutea, como P. delavayi y especies relacionadas, desarrollan raíces en condiciones cálidas del suelo a fines del verano y principios del otoño. En comparación, las peonías herbáceas enraízan en temperaturas del suelo mucho más frías. Esto es clave cuando se trasplantan híbridos de lutea de “raíz propia”, ya que la plantación tardía no dará como resultado el establecimiento en suelos fríos, como lo hacen otras peonías.

Las peonías suffruticosa que se injertan tienen raíces herbáceas que están adaptadas para crecer en suelos más fríos y es más probable que prosperen con una plantación tardía en otoño.

Follaje de las peonías

El follaje varía mucho en forma entre los híbridos de lutea, sus hojas son estrechas y finamente divididas, tambien pueden tener hojas anchas en forma de placas, folíolos pequeños en pecíolos largos y una gran variedad de otras configuraciones.

A menudo, las hojas de las peonias lutea x hibrida son de color oscuro y duran más que los cultivares de P. suffruticosa durante la temporada de verano. Las variedades de P. suffruticosa generalmente tienen un follaje bastante identificable, mientras que cualquier variedad híbrida de lutea puede tener un follaje característico de cualquiera de los grupos leñosos.

La variación del follaje en las variedades híbridas de lutea es un testimonio de la influencia y diversidad de los acervos genéticos de P. delavayi, P. lutea, P. potanini y P. suffruticosa.

Eligiendo un adecuado lugar de plantación

Culturalmente, las variedades híbridas de lutea toleran una mayor humedad durante la temporada de crecimiento que las variedades de P. suffruticosa. Las variedades de P. suffruticosa suelen mostrar estrés por enfermedades en las estaciones húmedas, mientras que las variedades híbridas de lutea rara vez lo hacen. La tolerancia a la humedad excesiva en el aire y el suelo es otra característica que aporta la herencia de P. lutea, P. delavayi y P. potanini.

Al igual que sus especies progenitoras, las variedades híbridas de lutea crecen mejor cuando se ubican en un lugar soleado. Las plantas toleran lugares más sombreados, pero a menudo se sacrifica la cantidad de floración y vigor de la planta. En áreas que reciben heladas primaverales durante la temporada de floración, es aconsejable ubicar las plantas donde reciban sombra por la mañana, ya que esto permite que las flores se descongelen lentamente, evitando que se estropeen de forma muy rápida.

Siembra de peonías luteas x híbrida

La fertilidad en las peonías luteas x híbridas, es difícil pero no imposible. Es crucial identificar correctamente las semillas viables, ya que las semillas con imperfecciones, arrugas o abolladuras no suelen ser viables. Las semillas viables suelen ser firmes al presionarlas, y las que se hunden en una prueba de flotación generalmente son buenas. Las semillas híbridas de lutea pasan de un color crema a rojo y finalmente negro a medida que maduran. Se debe tener precaución al afirmar que una variedad es fértil, ya que las semillas viables son más escasas que las no viables.

El cultivo de las semillas híbridas de lutea es distinto al de otras peonías leñosas. Estas semillas requieren un período cálido más largo y no toleran bien las bajas temperaturas. Si se plantan al aire libre en otoño, como otras variedades, suelen pudrirse debido a un calor insuficiente para reducir su latencia. Además, estas semillas son más grandes y carnosas, lo que las hace más vulnerables a heladas y enfermedades.

Por ello, se cultivan en interiores en cajas de tierra, donde se puede controlar el calor y frío para su germinación. La germinación es más lenta y variable, y las plántulas suelen trasplantarse al jardín en primavera. Aunque algunas se pierden en invierno, esto forma parte de un proceso natural de selección. Actualmente, hay menos de 200 cultivares híbridos de lutea, y su propagación por semilla es complicada, pero factible, aunque como todo reproducimos por semilla su variabilidad será enorme.

Total
0
Shares
2 comentarios
  1. Este fin de semana llevaremos la peonía híbrida de lútea que te compramos ayer a su nueva ubicación. A ver si le gusta!! Tengo verdadera ilusión de verla crecer y florecer. Este artículo me ha encantado, muy interesante y didáctico. Espero seguir aprendiendo mucho con vosotros! Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados