Contenido del artículo
Uno de los materiales más eficaces y controvertidos en la jardinería es la turba. Es eficaz porque funciona bien en muchas situaciones y es controvertida por su origen. Muchos jardineros la compran sin siquiera saber qué es o cuál es su función.
La turba es a veces objeto de desprestigio entre los jardineros con conciencia ecológica. Si bien, no se equivocan al cuestionar el origen de la turba, la verdad es más complicada de lo que se podría pensar. Por eso, vamos a explicar qué es la turba de sphagnum y para qué sirve.
Origen de la turba de sphagnum
La turba proviene del musgo sphagnum, que se cosecha en las turberas. Se encuentra principalmente en el hemisferio norte (Canadá, norte de Rusia, Escandinavia y Escocia) y, en el hemisferio sur, en Nueva Zelanda, Tasmania, Argentina y Chile. También se encuentran en pequeñas áreas en el sureste de Australia, entre 300 y 1500 metros de altitud.
El musgo se descompone y se seca en la turbera, lo que quiere decir, que se deja expuesto al sol. El resultado es un material fibroso de color marrón oscuro que es excelente para la jardinería. Este musgo es un gran aditivo, especialmente en suelos arenosos o en plantas en macetas que tienen dificultad para retener la humedad.
El término turba se refiere con mayor frecuencia a los niveles inferiores de turba que se encuentran en una turbera. La turba de esfagno es la planta de la que se deriva la turba que se utiliza para los jardines, pero la mayor parte de la turba que se usa, es en la forma descompuesta que se acumula en las capas más profundas de la turbera. Con el tiempo, se compacta, se comprime y se descompone en una masa esponjosa. Los niveles inferiores también pueden tener otro material orgánico descompuesto, como plantas podridas.
La parte superior de la turba de sphagnum también se utiliza. Si bien, es más fibrosa que el musgo descompuesto más profundo, se emplea en jaulas para reptiles o en terrarios. No está tan descompuesta y todavía se parece a la planta que solía ser. El musgo sphagnum crece específicamente en humedales de las zonas de tundra. También hay turberas de sphagnum en Sudamérica.
Cómo se forma la turba
El musgo sphagnum crece libremente en turberas o zonas húmedas de tundras de clima frío y bosques de coníferas. Algunas zonas de estas turberas están designadas específicamente para la recolección, la mayor parte de la cual se realiza mediante una cosechadora de vacío. No es el musgo vivo lo que se desea, sino el musgo descompuesto que se encuentra debajo. La mayor parte de la cosecha se realiza entre mayo y septiembre.
Se retira la capa superior de la gran mancha de musgo esfagno y se traslada a otras áreas de la ciénaga que no han sido alteradas, donde puede prosperar. El musgo esfagno descompuesto y seco se deja al sol durante 2 o 3 días. Luego se raspa con la cosechadora y se aspira en un receptáculo. Posteriormente, se traslada a una fábrica para su procesamiento y envasado.
Algunos se envasan por separado y otros se combinan con materiales orgánicos descompuestos para incorporarlos a las tierras para macetas que se venden en todo el mundo. Algunos se convierten en bolitas de turba y otros se venden simplemente como turba. Luego llegan a las estanterías para su venta.
Beneficios del musgo esfagno
Dado que la turba se utiliza en jardinería, es posible que se pregunte a qué se debe todo este revuelo. A continuación, se indican las principales razones por las que las personas utilizan turba en sus prácticas de jardinería.
- Retención de humedad. Debido a la estructura celular del musgo sphagnum, la turba es un excelente recurso por sus propiedades de retención de agua. El musgo sphagnum tiene dos tipos de células: aquellas que son en forma de barril que retienen el agua y las que ayudan en la fotosíntesis. Ambas son necesarias para el desarrollo de turberas, ya que gran parte de la principal fuente de nutrición del sphagnum se encuentra en el agua y el musgo descompuesto que se encuentra debajo. Por eso, la turba es un complemento esencial para el suelo. Las turberas y el suelo pantanoso son las principales fuentes de retención de humedad para muchos. Por eso se utiliza habitualmente en la tierra para macetas y para revestir cestas de alambre.
- Fuente natural. Otra cosa que aprecian los jardineros orgánicos son las fuentes totalmente naturales. La turba no solo es orgánica, sino que también está a un paso de distancia de las plantas de las turberas de las que proviene. La turba es esencialmente materia orgánica utilizada en mezclas de tierra, y la turba a granel también se vende sola. La turba tampoco contiene ningún químico. Está libre de hongos, bacterias, químicos dañinos y semillas de malezas.
- Esterilidad. La turba no solo es orgánica y tiene una excelente capacidad de retención de agua, sino que también es completamente estéril. Debido a que no hay hongos, bacterias ni semillas de malezas, este medio es completamente limpio. La turba también tiene propiedades antisépticas que se originan en polisacáridos que absorben las bacterias dañinas hacia las paredes celulares. Existe una larga y muy interesante historia del uso de este musgo en medicina y como vendajes.
- Ampliamente disponible. Prácticamente, todas las tiendas tienen algún tipo de turba disponible, ya sea una mezcla para macetas, turba o, específicamente, turba de esfagno. Muchos cultivadores confían en esta planta para mezclas sin tierra, para sembrar semillas y para mejorar el suelo, y la turba ha estado en el mercado durante mucho tiempo. Por lo tanto, es confiable.
- Mayor absorción de nutrientes. Absorbe y retiene los nutrientes del suelo, poniéndolos a disposición de las plantas. Esto puede ayudar a aumentar el crecimiento de las plantas y mejorar la salud general del césped y jardín.
- Reducción de la compactación del suelo. El musgo sphagnum puede ayudar a reducir la compactación del suelo, lo que puede mejorar la aireación y el drenaje del suelo. Esto, a su vez, puede ayudar a prevenir la erosión y la escorrentía del suelo.
- Equilibrio de pH mejorado. Es naturalmente ácido, lo que puede ayudar a minimizar el pH de los suelos alcalinos. Esto puede facilitar que las plantas absorban los nutrientes del suelo
- Control de plagas y enfermedades. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales que pueden ayudar a controlar plagas y enfermedades en el césped y jardín.
Desventajas de la turba
También es posible que, así como existen las grandes ventajas de la turba, también tenga su lado negativo.
No renovable. Empecemos por las preocupaciones medioambientales. La turba es un recurso no renovable. El hecho de que supere a otros materiales en el jardín es la razón por la que se la ha explotado en exceso durante mucho tiempo sin pensar demasiado en cómo el uso del musgo para las plantas contribuía al deterioro ecológico.
Otra de las preocupaciones ambientales es que la eliminación de plantas en las turberas para acceder al musgo sphagnum contribuye al calentamiento global. La gran mayoría de las plantas en las turberas secuestran dióxido de carbono. Cuando se desechan todas las plantas, el proceso de descomposición por el que pasa la turba esfagno libera dióxido de carbono a la atmósfera. Si a eso le sumamos los combustibles fósiles que se utilizan para alimentar las cosechadoras, es posible que podamos ver dónde radican los problemas.
Una de las mejores cosas que ha sucedido en el mundo de la turba en los últimos años es el esfuerzo por convertirla en un recurso renovable. A través de organizaciones, se ha puesto en práctica una recolección ética y respetuosa con el medio ambiente. Se reubica material vegetal vivo para que la extracción sea más ecológica. Se han desarrollado iniciativas para mitigar los intereses conflictivos de los protectores de la tierra, los conservacionistas y los productores de turba.
Hidrofobia. Si bien, la turba retiene muy bien la humedad, el material fibroso también es hidrófobo cuando se seca. Por lo tanto, se requiere una cantidad significativa de agua para reactivar la retención que proporciona cuando está ligeramente húmeda. El suelo de turba que se ha secado puede necesitar de un agente humectante o algún tipo de surfactante para romper la tensión y permitir que absorba agua nuevamente.
Acidez. El pH básico de la turba es de 5,5 (a veces incluso más ácido, 4,0), al menos al principio de su uso. Esto puede no parecer un problema para las personas que aman cultivar plantas que gustan de los ácidos. El pH bajo del suelo ácido puede ser un problema para las plantas que necesitan un suelo alcalino o neutro. El uso de turba puede hacer que el pH del suelo sea bajo al principio, pero los estudios han demostrado que se neutralizará en aproximadamente un día.
Alternativas al musgo esfagno
Existen varias opciones del musgo esfagno. Una de las alternativas más utilizadas es la fibra de coco, un material hecho de fibra de coco que se extrae de las cáscaras de coco trituradas. Pero la fibra de coco puede tener un contenido significativo de salinidad, por lo que es necesario regar más. Otros materiales, como el humus de lombriz, cumplen una función similar, ya que añaden propiedades de retención de agua al suelo, lo que ayuda a los jardineros a cultivar plantas.
El compost también es una gran propuesta. No solo retiene el agua, sino que también está lleno de macro y micronutrientes necesarios para mantener sanas a todas las plantas. Las cáscaras de arroz son el subproducto del arroz descascarado y proporcionan aligeramiento y aireación. La corteza de pino también aporta algo de nutrición y ayuda a retener la humedad. Por último, las agujas de pino añaden contenido ácido al suelo a medida que se descomponen, lo que las hace ideales para los amantes de la acidez.
Usos de la turba esfagno
La turba esfagno es un producto cuyos usos son significativos y pueden mejorar la salud del jardín. He aquí los más comunes.
- Cobertura. Una fina capa de musgo sphagnum esparcido sobre el césped puede mejorar la retención de humedad del suelo y proporcionar nutrientes adicionales al mismo. Esto estimula el crecimiento del césped y mejora la salud general.
- Enmienda del suelo. La adición de este musgo al suelo puede mejorar la estructura del suelo, disminuir la compactación y aumentar la retención de agua y nutrientes. Esto promueve el desarrollo de las raíces y mejora la salud general del jardín.
- Inicio de semillas. El musgo esfagno puede servir como medio de cultivo para iniciar semillas de pasto. Su capacidad para retener humedad y nutrientes facilita la germinación de las semillas y el crecimiento temprano de las plántulas.
- Reparación del césped. Para reparar zonas descubiertas o áreas dañadas del césped, se puede aplicar una mezcla de musgo con semillas de césped en el área dañada para promover el crecimiento del césped y rellenar los espacios descubiertos.
- Control de plagas. Este musgo puede disuadir a plagas como larvas y hormigas del jardín. Contiene compuestos que son tóxicos para estas plagas.
La turba de esfagno es una excelente incorporación al cultivo, ya que proporciona una gran retención de humedad y absorción de nutrientes.
En general, incorporar la turba sphagnum al jardín puede proporcionar una herramienta valiosa para mantener un espacio sano y atractivo. Sus propiedades únicas, lo hace un producto de gran valor. Ahora bien, otro recurso igual de útil es la fibra de coco en bloque, por lo que vale la pena adentrarse en el tema.