composta

Ventajas ambientales del compostaje ¡Aquí te lo contamos!

Si tienes la dicha de contar con un espacio verde donde puedes proveer de plantas, arbusto, frutales, etcétera que mejor. Pero si aparte de ello, puedes crear tu propio compost es todavía más completo, ya que no solo estarás aportando los nutrientes al suelo, sino que además el compostaje trae grandes ventajas al ambiente que vale la pena conocer.

composta Quizás también te pueda interesar: Qué es el sistema permacultura y sus ventajas

Qué es la composta

La composta en un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de ciertos materiales que se van apilando en capas y son sometidos a un proceso de descomposición.

Los microorganismos se encargan de la descomposición o mineralización de los materiales de forma natural, por lo que es fácil de implementar.

Características del compostaje

Las características del compostaje van a variar según el material orgánico, las distintas etapas de fabricación y el proceso de realización.

Algunas características que se identifican son: disminución de la relación carbono nitrógeno, color marrón, continuo cambio de la naturaleza por efecto de los microorganismos, así como un elevado contenido de canje de cationes y mayor capacidad de hidratación. Así que una mezcla resultante en el suelo va a optimizar sus particularidades sin causar ningún tipo de daño.

Ventajas del compostaje

Previene la erosión del suelo

El compost produce efectos positivos en el suelo en sus propiedades físicas, químicas y biológicas. La incorporación al suelo permite mejorar la estructura, reducir problemas de compactación y evitar la erosión. Por si fuera poco, incrementa la capacidad de retención de agua y el intercambio gaseoso, lo que al final favorece en el desarrollo.

Sirve como insecticida

El compostaje produce la degradación de la materia orgánica formando un líquido orgánico que se puede emplear como insecticida o fertilizante. Dicha sustancia se llama lixviado. El lixviado se considera un insecticida eficaz contra el tizón de la papa o el tomate, el mildu polvoso y el fisarium del manzano. Los lixviados tienen una gran resistencia de la planta infectada, ya sea para repeler las plagas o para evitar la proliferación de hongos.

Mejora la calidad del aire

Los residuos urbanos resultan dañinos para el medio ambiente, ya que genera un incremento en las emisiones de CO2 y su impacto en el cambio climático. Es necesario tener en cuenta que la comida desperdiciada es un grave problema ambiental. Así que el compostaje puede ser una gran alternativa para mejorar la calidad del aire, reduciendo la quema de basura que se produce, además del humo, cenizas y productos tóxicos que pueden llegar a generar reacciones alérgicas, ataques de asma y un incremento de la toxicidad de las partículas en la atmósfera.

Minimiza los residuos de los vertederos

Tan sólo con una bolsa de basura convencional se puede llegar a obtener un 50% de materia orgánica, la cual  podría convertirse en humus, facilitando el desarrollo de plantas y cultivos. Por tanto, con 100 kg de residuos orgánicos se puede obtener hasta 40 kg de abono natural.

Compostaje jardín

Promueve la biodiversidad

Para transformar la basura orgánica o abono orgánico van a intervenir microorganismos, bacterias e insectos. En este proceso de descomposición, los seres vivos después de morir se convierten en materia prima para la tierra, lo que al final promueve la variedad de organismo de todas clases.

Se puede emplear como decoración del jardín

En lugar de gastar dinero en bolsas de tierra para el cultivo, puedes usar un compuesto orgánico. Además, ayuda a embellecer el jardín o espacio creando un ambiente saludable para todos.

Contribuye a la continuidad del ciclo de vida

En otras palabras, el comportaje es una manera de imitar a la naturaleza en su ciclo de vida. Por ejemplo, en el bosque cuando es otoño, las hojas de los árboles caen al suelo, junto con trozos de ramas y restos de materia orgánica, lo que a su vez es transformada en humus dando lugar a una tierra de un color oscuro.

Reduce el uso de combustibles fósiles

Las fábricas al crear compost, emplean máquinas dependientes del petróleo (proceso de producción embalaje y transporte). En cambio con el compostaje natural, la basura se convierte en un abono orgánico con un proceso natural de descomposición, lo que reduce la huella de carbono. Además, el abono que se obtiene del proceso del compostaje ayuda a reducir el uso de fertilizantes químicos que contaminan los acuíferos por un exceso de nitratos.

Funciona como un vínculo familiar

Al realizar el proceso de compostaje le enseñas a los pequeños de casa en ser conscientes y responsables de su entorno desde una edad temprana. Además, estarás cultivando el amor por la naturaleza en generaciones futuras.

Así que lo mejor que podemos hacer es devolverle a la naturaleza un poco de todo lo que nos da. Seguramente esta labor al final del día será muy gratificante ¿no, crees?

Total
6
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados