Contenido del artículo
El escarabajo de la patata conocido con el nombre científico de Leptinotarsa decemlineata. Era una especie relativamente poco frecuente que se alimentaba de solanáceas silvestres y nunca había estado en contacto con la patata. Esta plaga se adaptó a la patata (Solanum tuberosum) que era muy nutritiva y más eficiente, causando una gran expansión de su especie.
Características del escarabajo de la patata
El escarabajo de la patata forma parte de la familia de los crisomélidos. Se distingue por su color y aspecto. El caparazón está cubierto de rayas amarillas y negras. Mientras que la cabeza es de tono rojizo con pequeñas manchas negras. Este coleóptero se reproduce muy rápido, ya que la puesta en el envés de las hojas pueden llegar a poner hasta 2000 huevos. Aunque no los suelen poner en una misma hoja, sino en alrededor de unas 25. Los huevos se puede apreciar por su color anaranjado, mientras que las larvas tienen un tono rojo.
Ciclo biológico
Su ciclo dura de 1 mes a 40 días. Los adultos aparecen de mayo a junio, produciéndose la cópula durante esa época, los huevos miden un milímetro. Una hembra puede llegar a poner hasta 500 a 1000 huevos.
El huevo tarda una semana a 10 días en eclosionar. Las larvas de primer estado son pequeñas y se alimentan de la superficie de la hoja. El segundo estado de la larva se caracteriza por la aparición de puntos negros dorsales y laterales. El tercer y cuarto estado son los más dañinos, ya que ingieren más cantidad de alimento y su actividad es diurna.
En el último estado, la larva está como hinchada. Se entierra en el suelo de 5 a 10 cm de profundidad para transformarse en adulto. Tienen varias generaciones anuales, de 2 a 4. En la última generación, las ninfas se entierran para invernar hasta el año siguiente.
Síntomas y daños
El principal daño que causa esta plaga lo provocan las larvas que al eclosionar los huevos se alimentan de las hojas de la planta. Se puede detectar la existencia del escarabajo de la planta. Así que si están mordisqueadas y un poco enrolladas, es un síntoma de la plaga. El escarabajo de la patata también puede afectar a otras solanáceas como el tomate y la berenjena. Incluso puede causar daños fisiológicos importantes de la planta que a su vez pueden transferir otras enfermedades graves como la podredumbre de la patata.
Cómo prevenir la presencia del escarabajo de la patata
Al ser una plaga que evoluciona muy rápido, la prevención es un aspecto primordial, ya que una vez instalada en la planta será más difícil su eliminación. Por lo que hay acciones excelentes para prevenir el escarabajo de la patata.
Medidas de control
- Uso de insecticidas de origen biológico como Bacillus turiciensis que posee una cepa específica de coleópteros eficaz contra el escarabajo de la patata. Se aplica antes de que se desarrolle el tercer y cuarto estadio larvario. Es un insecticida que el animal ingiere, por lo que se aplica en el envés de la hoja. No mata la plaga enseguida, puede durar de 2 a 4 días.
- Uso de patatas transgénicas resistentes a la plaga.
- Llevar un control de las malas hierbas y realizar la rotación de cultivos. Para este último, habría que considerar cuáles son los aspectos básicos para la rotación de cultivos.
- Sembrar la patata tempranamente para poder recolectarla antes. Esto puede hacerse en determinadas variedades.
- Si la plaga se descontrola, podemos recurrir a tratamientos autorizados como el neem que se aplica al atardecer y actúa sobre las larvas.
- Cubiertas de hileras flotantes ayuda a proteger las plantas de insectos. Usa una hilera flotante liviana que asegura el material al suelo con grapas o tierra.
El escarabajo de la patata es un poderoso coleóptero que demuestra su agresividad en las plantaciones de dicho tubérculo. Por lo que no está demás estar atentos ante su mínima presencia.