Contenido del artículo
El estiércol es uno de los mejores materiales para obtener abono para las plantas, gracias a sus propiedades químicas y su bajo contenido de nitrógeno inorgánico. Se usa como fertilizante de tierras cuyo objetivo es de aportar nutrientes a las tierras de cultivo. Por si fuera poco, cuenta con cantidades considerables de cloruro de potasio, evitando la quema de plantas.
Quizás también te puede interesar: Abonos orgánicos para el huerto
Al tener un huerto es de suma importancia que se le aporte nutrientes y la mejor forma es al natural. Así que el estiércol proviene de animales y no cuenta con ningún proceso químico, siendo de los mejores fertilizantes naturales.
Características del estiércol de oveja
El estiércol no va directo en el cultivo, más bien se incorpora en las tierras antes del proceso de plantación. Además, se recomienda que sea al menos 15 días antes para que las cosechas sean exitosas. La tierra precisa una serie de condiciones como retención de agua, aireación adecuada y nutrientes para tener un ambiente óptimo.
El estiércol de oveja es considerado rico en nutrientes y muy equilibrado, ya que son animales que se alimentan de pasto. Ahora que si se encuentra muy fresco, es conveniente que se someta a un proceso de fermentación que dure 3 meses para que se degrade y sea apto para mezclar con la tierra.
A manera general, unos 30g de estiércol de oveja son lo equivalente 1 kg de estiércol de vaca. Además, otra gran virtud es que cuenta con pajullos, los cuales son excelentes para airear la tierra, siendo un aporte adicional de nitrógeno.
Conservación del estiércol
Sin importar su procedencia es conveniente seguir estas simples recomendaciones para conservarlo adecuadamente.
Así que es mejor que este en lugares donde la pérdida de líquido sea mínima, ya que puede perder el nitrógeno (componente del abono). Por lo que un cobertizo es lo ideal para su conservación.
Una vez maduro está listo para usarse. Se siguiere que se vaya sacando y se mezcle con la tierra para evitar perder nitrógeno, potasio o fósforo.
Cuando sea necesario se puede apilar el estiércol haciendo montones altos y cubrirlos con paja o plástico para evitar cualquier fuga y, por tanto, nutrientes.
Así que si estás usando otro abono, pero no has notado grandes cambios. Quizás sea el momento idóneo para comprobar la eficacia del estiércol de oveja ¿Qué te parece?¿Habías escuchado de el? cuéntanos tu experiencia.
Yo estoy utilizando el estiércol de oveja en fertirriego. Preparo el humus en en un envase con 200 litros de agua a la que le agregó un saco de fibra fina con 30 kilos de estiércol puro, a los 3 días agregamos 200 litros de agua y fertirregamos.
Si fuera tan amable de colocar el apellido del autor seria muy bueno porque el nombre no sirve de nada para poder citar este articulo.