Contenido del artículo
Las abejas son insectos que pertenecen a la superfamilia Apoidea: Apiformes. En términos generales, las abejas suelen ser robustas y presentan setas o pelos.
Son insectos que pueden parecer molestos si se vinculan a nuestro entorno de vida, algunas personas les temen por su picadura y tienden a matarlas para evitar ser agredidos. Pero realmente sabemos la importancia de las abejas en el ecosistema.
Insecto que ayuda a conservar el equilibrio en la naturaleza
Las abejas juegan un papel muy importante en el bienestar del ecosistema, ya que son parte del proceso de polinización de gran cantidad de plantas.
Polinización de las flores. Más allá de la producción de la miel, lo importante es que son los polinizadores de las flores para aumentar el rendimiento de los cultivos, siendo esencial para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Sin la fecundación de las plantas, la cadena trófica se rompe, frenando el nacimiento de especies vegetales. Así que las abejas son vitales para la biodiversidad.
Abejas en el ecosistema. Las abejas no son los únicos vectores polinizadores, pero si los más eficientes, en un 80% responsables del proceso. Su cuerpo velludo y la carga electrostática que transmiten, contribuyen a que el polen se adhiera a ellas. Son herbívoras y ganan energía aprovechando el alto contenido de azúcar del néctar.
Este tipo de insectos himenópteros están provistos de órganos que facilitan la polinización de distintas maneras. Con sus especiales características en las patas posteriores y el abdomen, son aptos para recolectar el polen. También sus piezas bucales permiten succionar el néctar de las flores, según la especie
En las abejas, las antenas son órganos olfatorios que se complementan con la percepción de luz ultravioleta desarrollada por el animal para identificar las flores. El trabajo de las abejas es lento, tienen que posarse sobre unas 10 millones de flores, para producir 1000 gramos de miel. Pero la producción de miel, es solo uno de los grandes beneficios que nos aportan.
Beneficios de las abejas para el medio ambiente
Entre los principales beneficios de las abejas están:
Equilibran la ecología y favorecen los ecosistemas. La presencia de abejas en los ecosistemas favorece la biodiversidad a la vez que contribuye a su preservación y estabilidad ecológica de los espacios naturales.
Elaboran productos naturales como la miel, la cera, el polen de abeja, la jalea real y el propóleo. La miel es uno de los edulcorantes naturales más apreciados en el mundo y su consumo está en aumento. Además de aportar dulzor natural, la miel tiene propiedades antibacterianas y antisépticas que le permiten conservarse durante años sin estropearse ni perder sus propiedades. La polinización que realizan las abejas es fundamental para que podamos mantener una dieta variada, sana y equilibrada.
Generan ingresos económicos para las regiones agrícolas. Las regiones que cuentan con importantes colonias de abejas producen grandes cantidades de frutas, frutos y semillas, contribuyendo al desarrollo de las comunidades agrícolas. Además, los productos resultantes de la apicultura son un complemento para los ingresos de los agricultores y silvicultores.
Pero no solo son responsables de la fecundación de los cultivos, las abejas también fecundan las flores silvestres protegiendo así la biodiversidad. Por todas estas razones, debemos evitar la extinción de las abejas, con acciones sostenibles.
Acciones para preservar la especie
La presencia de las abejas es muy importante para la diversidad de las plantas y las flores, además de incrementar el valor que tiene la polinización que realizan estos insectos. Pero también existen factores que amenazan estos preciados colaboradores de los espacios verdes.
- Huerto ecológico. El tener un huerto ecológico va a evitar el uso de insecticidas químicos tóxicos. Para ello se podrá realizar insecticidas caseros, ya que no perjudican a las abejas y otros polinizadores. Así las cosechas que se obtendrán serán mayores y se consumirán alimentos sanos.
- Plantar aromáticas méliferas. Esto quiere decir que son plantas para la terraza o el jardín con flores, siendo atractivas para las abejas y otros polinizadores para que tengan un néctar del que alimentarse, sobre todo si vives en un entorno urbano donde es más escaso.
- Brindar refugios para polinizadores. La presencia de refugios para polinizadores, ya sea naturales o construidos serán de gran ayuda porque podrán resguardarse y, con ello, estar en los próximos cultivos para seguir polinizando.
- Realizar o unirse a campañas para salvar abejas. Puedes unirte a una campaña en pro de las abejas y prohibir aquellos productos químicos tóxicos empleados en la agricultura que perjudican a los polinizadores.
- Consumir alimentos ecológicos y de temporada. De esta forma, se promoverá un modelo de agricultura respetuosa con el medio ambiente y aquellos polinizadores que fecundan los cultivos.
Las margaritas pueden ser una excelente fuente de alimento para las abejas polinizadoras, ya que florecen casi todo el año.
Peligros actuales para la abeja
El declive de las abejas de entre 1985 y 2005 disminuyó en un 25% en Europa y continua actualmente. Pero no solo en dicho continente, sino en todo el mundo. Esta desaparición alarmante de las abejas también significa que las cosechas y la producción de alimentos están en riesgo.
Varios son los factores que han contribuido al declive de las abejas. Las prácticas de la agricultura industrializada, tales como la monocultura y el empleo de los pesticidas y los herbicidas, están llevando a cabo la pérdida de hábitats de las abejas y, a largo plazo, contribuyen al cambio climático.
El monocultivo reduce la biodiversidad y la disponibilidad de la flora y, teniendo en cuenta la simbiosis de las especies, también reduce las fuentes de alimentación de las abejas. En cuanto a los pesticidas, una investigación reciente ha demostrado que el uso de productos que contienen neonicotinoides, tienen un impacto significativo en la disminución de las abejas.
Ahora que ya conoces sobre el valor de las abejas, puedes ayudar a su conservación al realizar las acciones sugeridas. También puedes contribuir enormemente con el medio ambiente, al atraer a otro insecto polinizador como es la mariposa ¿Qué dices, lo intentas?