Rastras de Ajos

Sembrar para obtener los mejores ajos.

Sembrar para obtener los mejores ajos.

Ajos, acuerdate de sembrarlos en otoño-invierno.

El cultivo del ajo es sin duda un cultivo que todo el aficionado al huerto y la jardinería deberia de probar. Coloca un diente y a esperar el resultado, unos meses más tarde tendremos un bulbo completo listo para ser cosechado.
La fecha de plantación es importante, cuando desgajamos una cabeza de ajos y la sembramos, necesitamos una temperatura minima, unos 10ºC durante un tiempo determinado, aproximadamente unos 30 días, para que el ajo, deje de ser un pequeño bulbo y se divida en varios dientes.
El otoño es ideal para plantar, el suelo esta todavia caliente y su brotación se produce de manera rápida, cuando las temperaturas bajan en invierno, la actividad aerea decrece pero la actividad radicular aumenta.

En la primavera, cuando los dias se alargan y el suelo se vuelve a calentar, el crecimiento de la planta vuelve e igualmente su crecimiento.A los ajos les gusta suelos bien drenados y ricos en materia organica, si el suelo es muy arcilloso es preferible sembrarlos en caballón.
Plantar los ajos en menguante a una profundidad de 4-5 cm y siempre a pleno sol. Separa cada diente a 18 cm entre si. También podemos sembrarlos en lineas separadas 30 cm y a una distancia cada uno de 12 cm entre dientes, estas medidas pensando en pequeños huertos, en grandes plantación su separación es siempre mayor.
Evidentemente la siembra que hacemos será manual, un cosa importante es que te fijes bien que parte colocas hacia arriba, para un perfecto desarrollo vegetativo del ajo, debe cuidarse de que el diente se plante con el germen (la parte que tiene forma de pico) hacia arriba, ya que si se planta hacia abajo, el tallo deberá realizar un giro para seguir creciendo y gasta energias que no es bueno que se pierdan en esta labor.
Hay dos variedades de ajos que son las más utilizadas, el ajo blanco, y el ajo morado, actualmente han conquistado el mercado los ajos chinos, que también pueden ser blancos y/o morados, que suelen ser más productivos que los ajos locales. Aunque se llamen ajos chinos, no significa que se traen de China, llevan varias decadas entre nosotros, originalmente provienen de China pero se producen y se venden en nuestro país.
El Ajo blanco de cabeza más gorda y muy productivo y más temprano. El Ajo Morado más tardio. El primero se utiliza también para su uso en tierno, el morado más para guardar.
A lo largo de los meses de cultivo, tendremos que abonar, y atender que las malas hierbas no se los coman. Hay que desherbar a mano o bien utilizar herbicidas selectivos que cada vez los hacen más ajustados.

Se puede proceder ya a la recolección cuando el tallo palidece y las hojas se marchitan y secan.
Para obtener cabezas de buena conservación, la recolección debe practicarse en días secos y calurosos, y nunca después de un riego reciente.
En Aragón, y en otras partes de España, se procede hacer rastras con los Ajos. Ya secos los bulbos, se mojan sus hojas, para que adquieran flexibilidad, y se procede a su trenzado; para ello se enlazan los de una y otra planta, formando ristras u horcos, de manera que queden separadas unas cabezas de otras, a fin de que circule el aire libremente entre ellas. En esta disposición se colgarán en parajes ventilados, donde acabarán de perder la humedad que aun pudieran alojar, y se les guardará y conservará hasta que convenga bien para usarlos o para su venta.
El manojo suele formarse con 5 cabezas; la ristra u horco, con 50 cabezas, y la mancuerna con dos ristras, que hacen un total de 100 cabezas de ajo.
Es artesania pura y seguramente a punto de desaparecer.
Rastras de Ajos
Rastras de ajos
 
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados