Conoce a la Lagerstroemia, también llamada ‘Árbol de Jupiter’

La Lagerstroemia es un género que se encuentra compuesto por 50 especies diferentes de árboles originarios de las islas Filipinas, Asia, nueva Guinea y Australia. Se trata de árboles o arbustos de hoja caduca y de floración brillante, que puede durar desde el verano hasta el otoño.

lagerstroemia

Quizás también te pueda interesar: Tradescantia zebrina, una planta que se adapta a interiores y jardines

Características de la Lagerstroemia

lagerstroemia1

La Lagerstroemia presenta hojas opuestas o alternas, ovaladas, enteras u oblongas. Su floración se presenta en panículas terminales o axilares, compuestas por flores en forma de campana, con el cáliz formado por 6-9 lóbulos y una corola con 6 pétalos; presenta un número variable de estambres, pero siempre son numerosos. El fruto de la Lagerstroemia es una cápsula alargada dehiscente que posee las características semillas aladas.

Es un género rústico en cuanto a suelo, pero puede verse afectado por los fríos invernales; esto no significa que no soporte las temperaturas bajas, incluso algunos grados bajo cero. No obstante, en estas condiciones su parte aérea puede verse afectada, si bien en primavera vuelve a retoñar por la base o justo por debajo de la madera afectada, aunque esto solamente sucede si el daño no ha sido demasiado importante.

El árbol de Júpiter puede utilizarse tanto en pequeños jardines, si se utilizan las formas arbustivas, como en grandes jardines o árboles de alineación en las calles o avenidas. Como pequeño árbol, cuando está florecido es realmente una maravilla. Como arbusto puede usarse aislado, aunque también es frecuente verlo formando grupos para complementar las épocas de floración.

Cuidados culturales de la Lagerstroemia

lagerstroemia2

Tal y como comenté anteriormente, el árbol de Júpiter es realmente rústico, tanto en relación al suelo o al clima, aunque su terreno favorito estaría formado por partes iguales de tierra franca y tierra vegetal ligeramente ácida o tierra de brezo.

En el momento de la plantación deberías incorporar en terreno una buena cantidad de estiércol descompuesto y mantillo de hojas o turba. En zonas de inviernos rigurosos y fuertes heladas, será conveniente proporcionarle a la Lagerstroemia una protección ligera, o guardarla envuelta si se encuentra en maceta; si no, lo mejor será abstenerse de plantarla en estas condiciones, para evitar disgustos posteriores.

Te recomendamos leer: Ideas maravillosas para crear macetas para Halloween

Propagación y problemas de la Lagerstroemia

El árbol de Júpiter solamente se reproduce a través de esquejes, que deben sacarse de tallos no fructíferos luego de brotar, cuando ya están dignificados. Lo mejor es colocarlos en bandejas y guardarlos al abrigo de las inclemencias climatológicas. De ser posible en un lugar cálido.

En cuanto a problemas, la Lagerstroemia pueda verse afectada por el oidium, que se combate con pulverizaciones con azufres mojables o Morestán. También las hojas pueden verse afectadas por una especie de Cercospora y Phyllosticta Lagerstroemiae. En cuanto a insectos, los pulgones y las cochinillas, también pueden atacar a la planta. Utiliza tratamientos de malathion o insecticidas para combatirlos.

¿Qué opinas sobre la Lagerstroemia? ¡A mí me ha fascinado su floración colorida! Deja tu comentario.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados