Tipos de cactus

Características generales y tipos de cactus más comunes

Su facilidad de cultivo, su poco mantenimiento y su gran variedad hacen del cactus una planta suculenta sobresaliente, considerada de una belleza única y espectacular. Es por ello que vale la pena hacer un gran reconocimiento a esta especie. Así que vayamos a conocer sus características generales y los tipos de cactus más comunes que hay.

Tipos de cactus

No dejes de leer: Cómo hacer sustrato para suculentas o crasas

Características generales

El cactus pertenece a la familia Cactaceae de las plantas suculentas. Se caracteriza por acumular agua y nutrientes en sus tejidos y pueden adaptarse al hábitat en el que se desarrollan sin ningún problema (siendo capaces de sobrevivir en terrenos secos y áridos). Defienden esas reservas de agua con las espinas y aunque parecieran iguales, existen varios tipos.

Por lo regular presentan un aspecto parecido. El cuerpo está conformado por tallo, estructura de color verde y está engrosada debido al desarrollo de los tejidos que prevalecen.

Hay 3 formas de tallo:

  • Cladodio. El tallo es aplanado con forma de raqueta.
  • Globoso. Es de forma casi esférica.
  • Columnar. De forma cilíndrica. Puede dividirse desde la base, la mitad o la punta. Y según donde este dividida la planta se denomina mesótona, acrótona o basítona.

Presentan una areola o estructura vegetal que se encuentra sobre la base dilatada y expandida y, las costillas. La zona superior produce flores, mientras que la inferior los meristemos espinulíferos.

Las flores de los cactus son solitarias y en su mayoría hermafroditas. Los periantos están formados por varios tépalos colocados en espiral. Los frutos por lo regular son indehiscentes, en forma de baya y muy rara vez son secos.

Tipos de cactus

Planta suculenta

Cactus asiento de suegra

Esta clase de cactus que se le conoce como Barril de oro o Erizo. Es originario de México, aunque hoy se cultiva en todas partes del mundo. De forma esférica, con espinas amarillas y de color verde brillante. Las flores nacen en la parte superior, de tono amarillento. Requiere de un buen sustrato, drenaje, luz solar directa y una temperatura de 15˚C durante el año sin riego en el invierno.

Cactus barrilito

Planta que crece al norte de México. Se trata de una especie de forma esférica, de color verde oscuro y con varios tallos globosos del que sobresalen espinas curvadas, rojas y gruesas.

Cactus San Pedro

Su nombre científico es Echinopsis pachanoi, siendo originario de los Andes. Es fácil de cultivar, precisa de un suelo fértil, bien drenado y es capaz de soportar los cambios de temperatura del día y la noche. De tallos verdes, alargados y flores blancas con el centro amarillo.

Tuna o nopal

Es de la clase de cactus más conocidos que crece de manera natural en Argentina y México. Puede crecer de gran tamaño, de forma aplanada, de tono verduzco, con terminaciones redondeadas. La mayoría de este género carece de hojas nomófilas y tienen dos clases de espinas. Unas largas y duras, mientras que las otras son finas y con pelos. Las flores son amarillas y los frutos tienen una cáscara gruesa.

Lithops

También conocido como Piedra viva o planta piedra, la cual ha adoptado la forma de piedra (de ahí su nombre) y que le sirve de protección contra los animales. Se desarrolla formando grupos de hojas acopladas y divididas en medio por una fisura. En esta ranura crecen las flores y pueden ser de varios colores. De forma cilíndrica o cónica, son suculentas que precisan de mucha luz solar directa. Requieren poca agua con un buen sustrato y drenaje.

Schlumbergea truncata

Cactus de navidad es de las especies más comunes en la época de invierno. Es originaria de las regiones tropicales de Brasil, siendo de uso ornamental. Planta perenne carnosa, de hojas aplanadas y flores que pueden variar del rosa, blanco, rojo o púrpura. Los tallos cuelgan y se bifurcan varias veces conforme crecen. Se desarrolla en sombra o semisombra con pocas horas de luz. Necesita de cierta humedad ambiental y debe regarse más que otros, pero sin encharcar. El sustrato ideal es con arena y turba.

Mammillaria fraileana

Cactus originario de México con una apariencia de gran interés ornamental. Es una planta perenne y carnosa, de forma cilíndrica con tonalidad purpura con matices rojizos. Las flores tienen forma de campana, de color rosa y cuentan con sépalos. El fruto es rojo y guarda una semilla negra. Este cactus precisa de mucha luz con una temperatura de 10˚C y ubicación fresca. Requiere de riego moderado con un buen sustrato y drenaje.

Consejos para plantar cactus

Cactus

Para disfrutar la belleza de estas plantas, es necesario no olvidar estos simples consejos.

  • La importancia del sustrato. El cactus tiene necesidades nutricionales especiales. Aunque habría que controlar el riego y remover la tierra con frecuencia.
  • El abono adecuado. Les va bien los que tienen una buena proporción de potasio.
  • La maceta o tiesto de acorde al tamaño. Habría que considerar la maceta en función a la planta que va a contener.
  • El frío no les sienta bien. Deberán estar en el sol y cuando hay heladas, es mejor mantenerlos resguardados.
  • El riego de la tierra. Cuando la tierra está seca, es necesario regarla pero no sobre el cactus. Un exceso podría provocarle daños significativos.
  • El uso de fungicida. Es necesario usar un fungicida al menos dos veces al año para protegerlos de los hongos.
Total
3
Shares
2 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados