Contenido del artículo
El cactus pertenece a la familia de las cactáceas, en su gran mayoría, espinosas. Este tipo de planta se caracteriza por acumular agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite resistir largos periodos de sequía.
Para asegurar el correcto desarrollo de los cactus, y disfrutar la belleza de estas plantas, es preciso saber cómo plantar un cactus y usar un buen sustrato para cactus.
Cómo plantar cactus por semillas
En este caso habría que tener en cuenta la época adecuada, que es aquella en la que el cactus da fruto.
- Después hay que desmenuzar la fruta para sacar la semilla y dejar que esta seque al sol.
- La siembra del cactus puede realizarse durante todo el año, pero es una actividad que requiere tiempo, ya que para que una semilla se convierta en una planta adulta, tiene que transcurrir alrededor de unos seis meses.
- Limpiar el terreno y extraer las malas hierbas y todo tipo de residuos.
- Regar la tierra para que permanezca húmeda y facilite el sembrado de la semilla.
- Incorporar fertilizantes para nutrir el sustrato.
- Colocar las semillas a poca profundidad y cubrirlas con una capa de arena no muy fina, pero lo suficientemente gruesa para mantener en su lugar con el primer riego.
- Si la tierra está muy seca, regar. Se puede regar por aspersión, procurando humedecer la tierra y evitando producir encharcamientos.
- Esperar a que la planta germine. Para protegerla se puede cubrir con mallas o recipientes que no le impidan recibir los rayos del sol ni contengan la humedad.
- Regar 1 o 2 veces al mes, según las condiciones en las que se encuentre.
- Una vez que la planta ya ha crecido, habría que abonarla durante el verano con materia orgánica rica en fósforo y potasio.
Cómo plantar cactus por esqueje
La mejor época para cultivar por medio de esquejes es desde mediados de la primavera hasta principios del verano.
- Cortar los esquejes con un una navaja bien afilada y desinfectada.
- Recubrir la herida con canela en polvo y espolvorear un poco de fungicida.
- Dejar secar los esquejes durante un par de semanas, colocándolos en posición horizontal en un sitio sombreado.
- Después de una semana empezar a regar el esqueje con moderación.
- Preparar una bandeja o maceta con agujeros para un buen drenaje.
- Colocar en ella una capa de grava en el fondo y rellenarla con un sustrato aireado. Se recomienda una mezcla de tierra de jardín y turba.
- Si prefieres, puedes colocar un sustrato adecuado para cactus. Las macetas recomendadas para plantar cactus son las que están elaboradas con barro. Usar macetas anchas, ya que permiten que el sistema radicular se expanda de forma natural.
- Aflojar la tierra y hacer un agujero lo suficientemente grande para enterrar el esqueje. Introducir de modo que pueda sostenerse por sí mismo sin caerse.
- Ubicar en un lugar luminoso cálido y sin sol directo.
- Regar con aspersiones durante los primeros 15 días.
- El esqueje enraizará aproximadamente a las 4 semanas. A partir de ese momento, ya se podrá trasplantar a macetas individuales o al suelo.
Cómo plantar cactus por hijuelos
A muchos cactus le salen hijuelos en la base, por lo que es un método excelente para la plantación de esta especie. La mejor época para realizar esta técnica es en la primavera y a principios del verano.
- Separar los hijuelos de la planta madre haciendo palanca y ayudándonos de un palo para que se desprenda con parte de sus raíces.
- En la zona de la herida del hijuelo y de la planta madre, se puede colocar un poco de canela en polvo o un fungicida para evitar hongos.
- Dejar que seque la zona durante una semana y plantar en pequeñas macetas individuales.
Plantar cactus por división de mata
Este método es válido para ciertos cactus que forman una mata.
- Separar la mata que contenga número de vástagos, llevar tierra y raíces en cada porción.
- Plantar cada trozo en macetas individuales.
Consejos para trasplantar un cactus
Las plantas jóvenes que se han cultivado a partir de semillas o a través de esquejes, crecerán cada año rápidamente y tendrán que trasplantarse a un recipiente un poco más grande para que extienda su sistema de raíces lo más que pueda y, con ello, aprovechar la humedad que les suministre la tierra.
Trasplantar un cactus paso a paso
- Usar macetas de plástico o arcilla, siempre que estén limpias. Recuerda que las plantas que se desarrollan bien en macetas plásticas, precisarán menos riego.
- Regar el compost y dejar que drene durante algunas horas. Es preciso colocarse guantes o un periódico enrollado para manipular el cactus. Tomarlo y retirarlo de la maceta.
- Tener la nueva maceta lista, rellenarla con una capa de material de drenaje y verter una capa de compost especial para cactus en la parte superior.
- Retirar cualquier segmento de tierra que se encuentre suelto o esté quebradizo y situar la masa de raíces en el centro de la maceta más grande.
- Incorporar el compost a los lados y sobre la masa de raíces. Golpear muy bien la maceta para que la planta se establezca.
Así que conociendo los métodos para plantar los cactus, solo queda elegir el más adecuado, según la especie que quieras que prospere para que puedan lucir espectacular y sana.
Ahora que si no sabes dónde colocarlas, conoce unas maneras creativas de plantar un jardín vertical y logra un toque único en ese espacio verde.